Oposición uruguaya celebra resultados en Venezuela y pide liberar presos

Oposición uruguaya celebra resultados en Venezuela y pide liberar presos

Foto: palabrascruzadas.uy
Foto: palabrascruzadas.uy

Líderes de los principales partidos de la oposición uruguaya celebraron hoy el triunfo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) frente al oficialismo chavista en los comicios legislativos venezolanos de ayer y reclamaron “liberar a los presos políticos”.

EFE

“Pueblo Venezolano a pesar de las presiones y violencia pudo manifestarse, ganó la democracia. Ahora a liberar a los presos políticos YA”, dijo en Twitter Luis Alberto Heber, presidente del Partido Nacional (PN), principal fuerza opositora uruguaya.

El también senador mostró además su solidaridad con el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle (1990-1995), del PN, quien, a invitación de la MUD, integró una misión de acompañamiento en los comicios junto a otros cuatro expresidentes latinoamericanos.





Esta se vio envuelta en polémica luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano les retirara las credenciales por hacer cuestionamientos al proceso electoral.

“Que al expresidente Lacalle lo expulsen de Venezuela no hace más que agregarle una medalla más en su compromiso con la Libertad y la Democracia”, añadió Heber, quien además de a Lacalle también felicitó la labor de otros legisladores de su partido que acudieron a Venezuela para ser testigos de la jornada.

Por su parte, el secretario general del Partido Colorado (PC), Germán Cardoso, quien pidió “libertad para los presos políticos”, opinó que “arrasó la oposición en Venezuela” y añadió, tras espetar un “¡Salud a su valiente pueblo!”, que amaneció “la libertad”.

“El pueblo gritó ¡Libertad! por encima del miedo, la violencia y la censura. ¡Viva la Democracia! #VenezuelaVoto2015”, dijo el senador por la misma formación José Amorín, que en otro mensaje se posicionó contrario a los “extremos” y consideró que además de la “buena noticia” de Venezuela, se dio una “mala”.

Esa es, según una imagen que el político adjunta al texto, la victoria del ultraderechista Frente Nacional (FN) en Francia.

Aunque por ahora no ha habido una reacción oficial del oficialista bloque de izquierdas Frente Amplio (FA), consultados por Efe, sí se posicionaron los senadores de la coalición Rubén Martínez Huelmo y Rafael Michelini.

“Me parece un acto muy importante (la jornada electoral) contra tanto vaticinio malintencionado de que se iba a violar la decisión del pueblo venezolano. Resultó ser un acto perfectamente llevado en un clima pacífico”, señaló Martínez Huelmo.

Sobre la situación en la que queda la Asamblea Nacional de ese país, el senador opinó que “estar (el oficialismo) sin mayoría parlamentaria no es una novedad” y que muchos Gobiernos están sin ella, para lo que puso como ejemplo el futuro Parlamento argentino.

“¿Por qué importa tanto si hay mayoría parlamentaria o no en Venezuela y cuando es Argentina no se dice nada?”, recriminó.

Respecto de una eventual liberación de políticos presos como Leopoldo López, el legislador dijo desconocer “cuáles son las mayorías para el tema”, pero añadió que la Constitución venezolana prevé conceder amnistías y que “habrá que esperar”.

“La oposición ganó en buena ley. Lo reconoció el propio (presidente venezolano Nicolás) Maduro y lo que queda por delante será estar acompañando a Venezuela para construir una relación interna sin desbordes y que lleve a que América Latina cuente también con el proceso venezolano como un proceso democrático. Lo es, sin ninguna duda”, concluyó.

Asimismo, Michelini destacó como “sumamente positivo” que Venezuela se encamine a solucionar sus problemas “a través del voto y no de la violencia”.

“Hay un presidente que le quedan muchos años de Gobierno y hay un Parlamento que tiene que reunirse y encontrar un diálogo para que el conflicto entre el Ejecutivo y el Parlamento no los lleve a un bloqueo político”, argumentó.

El senador añadió estar convencido de que la oposición “que en otros tiempos no se presentó” ahora “jugó sus cartas” apostando a la democracia y a las reglas de juego “y eso le dio resultados y en buena hora”.

Sin embargo, preguntado por si considera el triunfo de la MUD un motivo de celebración, Michelini fue tajante: “No me meto en la política interna venezolana de unos o de otros”.

“El pueblo venezolano se expresó y es soberano y hay que escucharlo. Y espero que el resultado se escuche por parte de todos”, concluyó. EFE