El Obispo Moronta abrió la Puerta Santa del Año de la Misericordia en la frontera (Fotos)

El Obispo Moronta abrió la Puerta Santa del Año de la Misericordia en la frontera (Fotos)

El Obispo Moronta abrio la Puerta Santa del Ano de la Misericordia en la frontera (1)
Foto: El Obispo Moronta abrio la Puerta Santa del Ano de la Misericordia en la frontera / Nota de prensa

El sábado 12 de diciembre en la parroquia San Antonio de Padua de la población fronteriza de San Antonio del Táchira, el obispo diocesano, Mario Moronta, realizó la celebración en la que fue abierta «la Puerta Santa» del Año de la Misericordia que podrá ser atravesada por todos quienes habitan en las localidades de la frontera, ceremonia litúrgica en la que también se llevó a cabo la reinauguración de ese templo parroquial, ubicado en la capital del municipio Bolívar.

Acompañaron durante la ceremonia como concelebrantes el presbítero Reinaldo Contreras -sacerdote párroco de esta comunidad eclesial- así como los sacerdotes Juan Carlos Gómez, Luis Horacio Useche, Esteban Galvis, José Luis Jaimes, Alfredo Márquez y Ricardo Casanova.

La apertura de la Puerta Santa tiene su propio rito, en el que se contemplan las pautas de dicha celebración, por lo que lo que la población de San Antonio fue testigo del inicio de la ceremonia con la procesión que contó con la presidencia del Obispo, mientras que la feligresía aguardaba en torno a la puerta con la finalidad de ser testigos y participes del inicio del año jubilar en la frontera. Luego de desarrollarse lo indicado en el ritual para la apertura de la Puerta Santa, el Obispo Mario aprovechó la ocasión y dirigiéndose a los presentes afirmó “así como se abren las puertas de la misericordia, esperemos que pronto abran la frontera” y procedió a abrir la Puerta Santa de la parroquia San Antonio de Padua, que es el templo al que podrán peregrinar los fieles de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña.





Seguidamente monseñor Mario bendijo a los fieles ubicado ya en al interno del templo parroquial y durante la homilía, inició expresando un saludo a los presentes tanto venezolanos como colombianos, ratificando también su afecto a los fieles de la comunidad eclesial de base “Nuestra Señora de Guadalupe”, ubicada en el sector de “La Invasión”, quienes también se hicieron presentes en la celebración. Felicitó monseñor Mario a toda la población de San Antonio, por las colaboraciones ofrecidas para el embellecimiento del templo parroquial y haciendo referencia a la alegría del evangelio manifestó que siempre los cristianos deben estar alegres, subrayando que la razón de tal alegría continua, es la sintonía con Dios. Continuó Monseñor diciendo: “la alegría, es el reflejo de un Cristo misericordioso, por eso tenemos que ser reflejos de la misericordia de Dios, expresada en actos y obras con el hermano”.

Por otra parte, explicó Moronta que misericordia, no significa tener lastima, ya que pensar así, conlleva implícito la idea de desprecio por el prójimo. Añadió también que “este año de la misericordia debe ser un tiempo para compartir todo lo que tenemos”, por lo que efectuó tres propuestas a todos los presentes: primero, a tener gestos de misericordia -como por ejemplo: que cada familia invite una familia pobre a comer en su casa- segundo, los invitó para que se animaran a ser servidores de la misericordia – visitando hospitales y a los más necesitados- y en tercer lugar exhortó a todos los fieles de la frontera a una eucaristía, el día viernes 18 de diciembre a las doce del mediodía en el sector de La Invasión.

Por último en su homilía el Obispo señaló: “la frontera tiene que mostrarle al mundo, que aquí hay personas de fe, buenas donde no hay división, al contrario que se integran y se sienten hermanos”.

En cuanto a los trabajos de remodelación efectuados en el templo, se la pintura, remodelación de algunas imágenes, mejoramiento de la capilla del Santísimo y de las capillas laterales, de la pila bautismal y de las paredes en ambas naves. Del mismo modo, se restauraron imágenes del Vía Crucis y se colocaron pedestales para la imagen del patrono San Antonio de Padua y de la Virgen de la Luz.

Después del rito de comunión una representante de la comunidad parroquial, agradeció el apoyo ofrecido por la colectividad y también al padre Reinaldo Contreras por la iniciativa, promoción y ejecución efectuada a favor del embellecimiento del templo parroquial.

El sacerdote párroco, Reinaldo Contreras de igual modo se dirigió a los fieles, para agradecer las colaboraciones ofrecidas, así como el trabajo desempeñado por el arquitecto Héctor Braco, el equipo de pintores y obreros y finalmente expresó su agradecimiento al pastor diocesano, Monseñor Moronta.

 

Apertura del Jubileo del Año de la Misericordia en la Diócesis de San Cristóbal

Aunque el Obispo Diocesano ya abrió la Puerta de la Misericordia en la frontera, en la Diócesis de San Cristóbal, el Jubileo del Año de la Misericordia será establecido formalmente el 16 de diciembre, con la apertura de la Puerta Santa de la iglesia Catedral de San Cristóbal, que será efectuada por el propio obispo diocesano, Mario Moronta a las seis de la mañana del 16 de diciembre, enmarcándose el inicio del Año Jubilar en Táchira, con el comienzo de las misas de aguinaldo y en comunión con lo establecido y efectuado por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el pasado martes 08 día de Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Indicó Monseñor Mario Moronta, que en toda la Diócesis por razones prácticas han sido designados varios templos que contarán con la Puerta Santa y que a su vez facilitarán el peregrinaje de las comunidades, de modo tal que la feligresía en general pueda asistir a los mismos y participar así del Jubileo del Año de la Misericordia.

Los templos elegidos para tal efecto son: La Catedral de San Cristóbal, La Basílica de Nuestra Señora de la Consolación en Táriba y la Basílica del Espíritu Santo en La Grita, el Santuario del Santo Cristo de los milagros en La Grita y el Santuario del Perpetuo Socorro en San Cristóbal, así como los templos parroquiales de San Rafael Arcángel en El Piñal, San Antonio de Padua en Pregonero, San Pablo Apóstol en Coloncito, San Juan Nepomuceno en Michelena, San Juan Bautista en Colón, Santa Bárbara en Rubio, San Emigdio en Capacho Libertad, el Buen Pastor en el sector de Puente Real, San José en el centro de San Cristóbal y San Antonio de Padua en San Antonio del Táchira.

También Monseñor Mario señaló que cada parroquia e instancia eclesial de la Diócesis de San Cristóbal recibirá un encargo particular para atender situaciones concretas que requieren el acompañamiento de la caridad, como lo centros de salud, prisiones, ancianatos, centros de educación especial y que durante el 2016 se desarrollará todo un trabajo pastoral en torno al Evangelio de la Misericordia del Padre, destacando las jornadas de confesión, las visitas a los enfermos, ancianos e incapacitados de tal modo que los tachirenses sean invitados a vivir un año de conversión y de misericordia.


Nota de prensa