En un limbo legal se encuentran ANTV y AN Radio

En un limbo legal se encuentran ANTV y AN Radio

ANTV-logo

Por decisión de la bancada oficialista la televisora y la emisora radial pasaron a manos de sus trabajadores. Sin embargo, algunos expertos señalan que, además de confuso, el traspaso es ilegal.

Karla Franceschi C/ El Nacional





Ilegal y turbia: así califican algunos especialistas la decisión de traspasar a sus trabajadores la dirección de los medios de la Asamblea Nacional, ANTV y AN Radio.

En sesión ordinaria realizada el jueves 10 de diciembre el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, aseguró que la transferencia de la administración de la fundación ANTV y AN Radio a una cooperativa es la manera de proteger a los trabajadores de la de la mayoría opositora que se instalará en el Legislativo a partir del 5 de enero.

El diputado Biaggio Pilieri, miembro de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, considera que fue una decisión inconsulta. “El mismo desconocimiento que tiene la ciudadanía lo tenemos los diputados con respecto a esta transferencia. No sabemos los detalles”, indica.

Luisa Torrealba, coordinadora de la maestría en Comunicación Social del Ininco, piensa que el traspaso de la televisora es un procedimiento turbio: “Todavía no se conoce quiénes formarían parte de la junta directiva y quiénes tendrían la responsabilidad editorial”.

La investigadora también asegura que es imposible determinar qué tipo de contenidos saldrían al aire, puesto que al llamarse ANTV y no pertenecer a la Asamblea Nacional se genera un contrasentido.

La transferencia de ANTV y AN Radio viola el artículo 73 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, que establece que “los derechos sobre el uso y explotación del espectro radioeléctrico derivados de una concesión no podrán cederse o enajenarse”. Las frecuencias no se pueden heredar ni ceder a un tercero.

Más información en El Nacional