Rivas rechaza respaldo a decreto de emergencia en Consejo legislativo de Carabobo

Rivas rechaza respaldo a decreto de emergencia en Consejo legislativo de Carabobo

julio cesar rivas

 

Tras la solicitud de aprobación de respaldo al decreto de emergencia económica solicitado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la sesión ordinaria del Consejo legislativo del Estado Carabobo, el diputado Julio César Rivas, negó su apoyo en vista de la extinción del decreto, como bien lo estipula la Constitución.





Nota de prensa

Aclaró que en lugar de debatir algo que ya extinguió, ese Consejo Legislativo debería ocuparse por encontrar formas efectivas de aportar leyes que incentiven la inversión y reactiven el aparato productivo regional.

“El chavismo debería rectificar y revertir las expropiaciones de fincas y haciendas a sus propietarios para que de nuevo abastezcan a supermercados y abastos con productos nacionales. Nuestro Consejo Legislativo debería estar interpelando a responsables de puertos, almacenadoras y empresas públicas que dejaron podrir toneladas de alimentos”, sentenció.

Durante su intervención, citó el artículo 339 de la Constitución y el artículo 34 de la Ley Orgánica de estado de excepción, los cuales dejan sin efecto y extinguido el decreto solicitado por el Nicolás Maduro por no haber sido aprobado, como bien lo define la ley, por la Asamblea Nacional vigente.

“La Constitución lo dice muy claro, el Presidente emite el decreto y estará vigente hasta tanto la AN lo apruebe o rechace. Aquí se está pidiendo en esta gaceta un respaldo a algo que no existe por no haber sido aprobado por la Asamblea Nacional, es decir, este respaldo no se adecua a la realidad. Nicolás Maduro no legisla al país, aquí hay una Asamblea Nacional recién electa con las competencias necesarias y apoyada por más de 7 millones de venezolanos para aprobar o rechazar lo que su mayoría se considere”, mantuvo el diputado.

El legislador Rivas cuestionó la razón por la cual en dicho hemiciclo y durante una sesión ordinaria, se le dé respaldo a algo que ya no existe, gastando dinero de los carabobeños, al discutir de forma estéril un punto que no es competencia del CLEC, aunado a que es un tema en el cual las instancias legales para el mismo ya se dieron y la AN negó su aprobación.