La violencia azota a Venezuela: Valencia registra 72 muertes por cada 100 mil habitantes

La violencia azota a Venezuela: Valencia registra 72 muertes por cada 100 mil habitantes

Foto Archivo
Foto: Archivo

Ocho de las ciudades más violentas del mundo están en Venezuela, entre ellas Caracas y Valencia. En la capital carabobeña la tasa de homicidios es de 72 por cada 100 mil habitantes, recordó el coordinador juvenil de Voluntad popular en la región, Gustavo Harder.

Por: María Eugenia Espinoza/El Carabobeño

Este sábado, jóvenes activistas realizaron una protesta informativa frente al Centro Comercial Camoruco en la Avenida Bolívar de Valencia, en rechazo a la inseguridad que afecta a los venezolanos. “Pareciera que estuviéramos viviendo en una guerra donde la inseguridad se está comiendo a todos los venezolanos”.





El dirigente destacó que la información fue publicada por la Organización No Gubernamental (ONG), Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal, la cual calculó que en 2015 asesinaron a 119 personas por cada 100 mil habitantes en Caracas.

“No podemos permitir como ciudadanos que la inseguridad condicione nuestras vidas”. Militantes y sociedad civil exigieron a los gobiernos regional y nacional devolver competencias a las alcaldías. Harder cuestionó que se haya desvalijado y quitado competencias a las policías municipales donde curiosamente están alcaldes adversos al partido de Gobierno.

El líder juvenil puntualizó que la seguridad no es un tema político, por lo que exhortó a la población a organizarse y elevar su voz de protesta ante la grave problemática que afecta a los venezolanos.

El alcalde Miguel Cocchiola ha pedido al Gobierno ayuda con la dotación de patrullas y armas para la Policía Municipal. En 2014 prometió que con recursos, podía hacer de Valencia la ciudad con la mejor policía.

En los calabozos bajo su responsabilidad, el hacinamiento había llegado a niveles insostenibles, alertó el mandatario en julio del año pasado.

De una capacidad para 30 reclusos, había más de 100 esperando por un procedimiento del Ministerio Público.