Este científico dice poder frenar el Zika

Este científico dice poder frenar el Zika

Foto: Iván Darío / Vice
Foto: Iván Darío / Vice

El mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus del Zika, tiene en jaque a América Latina. Desde que se apareció en el país a finales de 2015 hasta hoy se han notificado 42.706 casos en todo el país, según informó el último boletín epidemiológico Instituto Nacional de Salud.

Vice

Aunque varios laboratorios trabajan afanosamente, todavía no existe una vacuna para el virus que puede derivar en microcefalia en bebés y Guillain barré. La única manera de defenderse de la picadura sigue siendo la básica: toldillo y repelente.





Pero Iván Darío Vélez, director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Antioquia PECET, dice tener una solución que podría frenar la epidemia de este mosquito, que, como asegura él mismo y su equipo, ya superó la barrera de los 2.200 metros de altura y alcanza los 2.350.

Iván Darío, que lidera el proyecto de investigación “Eliminar el Dengue Desafío Colombia” es un viejo conocido del mosquito, también transmisor del chikunguya, el dengue y la fiebre amarilla. Conoce su comportamiento y tiene una solución para frenar las enfermedades que nos tienen en problemas sin afectar la vida del mosquito ni de las personas.

Hablamos con él y esto fue lo que nos contó sobre el virus y la respuesta que tiene en su laboratorio en Medellín.

¿Como fue que pudieron frenar la transmisión de las enfermedades que transmite este mosquito?

Hace unos 7 años, investigadores de la Universidad de Monash en Australia fueron capaces de tomar la bacteria Wolbaquia que esta en la mosca de las frutas e inocularla en el mosquito Aedes Aegypti.

La bacteria Wolbaqia es una bacteria que está en el 60% de las especies de mosquitos del planeta pero nunca se ha encontrado en el Aedes Aegypti. En Australia fueron capaces de hacer eso. Luego observaron que cuando el mosquito tiene la bacteria Wolbaquia es incapaz de transmitir el dengue, entonces empezaron un programa internacional que se llama “Eliminar el Dengue”. El año pasado empezamos con el uso de la bacteria en Colombia en el barrio París, en el municipio de Bello, Antioquia.

Continúe leyendo: Vice