Juan Pablo Guanipa: Las expropiaciones y la ineficiencia asfixian la producción al sur del Lago

Juan Pablo Guanipa: Las expropiaciones y la ineficiencia asfixian la producción al sur del Lago

Foto: Nota de prensa
Foto: Nota de prensa

“La pesca no necesita dólares, no necesita más materia prima que agua para navegar y lamentablemente hasta eso escasea en el Sur del Lago de Maracaibo. El río Escalante está en un proceso de sedimentación que impide que los que viven de la pesca puedan incluso alimentar a sus familias. Las expropiaciones y la ineficiencia tienen asfixiada la producción en el Sur del Lago”.

Nota de prensa

Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, aseguró que a todas las dificultades que tienen los productores del Sur del Lago de Maracaibo se le suman, los cuatro años que tiene el río Escalante en medio de un proceso de sedimentación que el Gobierno no ha evitado.





“Este es un río que parece un jardín. Por él ya no pasa agua, sólo animales. Los pescadores no pueden trabajar si no pueden entrar y salir del río y el Gobierno promete un dragado que nunca llega y que mantiene de brazos cruzados a los pescadores. No importa por donde lo veamos, el Gobierno está empeñado en destruir todo lo que funciona en este país”, aseguró.

Señaló que el Zulia no puede concebirse sin el Sur del Lago de Maracaibo. “Esta zona productora de plátano, carne y leche hoy lamentablemente está deprimida. Su gente intenta pescar, pero tampoco eso puede. La que era la despensa del país, ya no da ni siquiera para abastecer el Sur del Lago”.

Freddy Paz, diputado a la AN por el Sur del Lago, aseguró que millones de bolívares se han asignado para dragar el río Escalante, pero nunca se hizo el trabajo. “En la campaña a la Gobernación nos prometieron ocho dragas por medio del convenio Venezuela-China con una inversión de 74 millones de dólares, pero aunque las dragas llegaron, nunca han estado operativas porque nadie sabe moverlas, ni se dotan del gasoil que necesitan las máquinas para moverse. De todo esto exigiremos una investigación en la AN para saber qué fue lo que realmente sucedió con esta inversión”.

Situación

Américo Boscán, pescador, informó que son 63 kilómetros de río sedimentado. “Esa es nuestra vialidad para buscar pescados, para alimentar al pueblo y la entrada de la gente de los pueblos de agua a buscar su comida. Pasan por radio y televisión que este río está navegable, pero lo que hacen es ocultar nuestra realidad. A duras penas pescamos un poquito de Mana Mana y Bocachico y para conseguir eso pasamos hasta dos días para salir del río”.

Ángelo Nava, productor, reafirmó que sus tareas están difíciles por la carencia de insumos. “Aquí se siembra plátano, auyama, lechosa, parchita, guanábana y cualquier otra variedad, no la tenemos fácil. Agropatria se quedó en Agronada, y no se consigue ni una grapa para echar un alambre. Los productores estamos trabajando con las uñas, inventando nuevos métodos de producción y haciendo lo que podemos con lo que tenemos. El proceso de expropiación sirvió para tirar al suelo la producción nacional. Esperamos que aprueben de manera definitiva la Ley de Producción Nacional. Lo primero que hay que hacer es acercarse a la gente del campo. Invertir aquí y colaborar con nosotros que lo que queremos es producir”.