Guanipa: No me gustaría que Maduro se fuera porque los presionemos

Guanipa: No me gustaría que Maduro se fuera porque los presionemos

juan pablo guanipa zulia

El diputado Juan Pablo Guanipa (Unidad/Zulia) estima que las dos rutas más aceptadas para cristalizar el cambio político en el país es la enmienda constitucional y el referéndum revocatorio.

Nota de prensa 





Así lo manifestó este martes durante una entrevista en Globovisión, donde aseguró que no le gustaría que el presidente de la República, Nicolás Maduro, abandone el gobierno por las presiones de la oposición.

“Hay que tener estómago para calarse los discursos de los diputados de la Patria en las sesiones de la Asamblea Nacional (AN) echándole la culpa a la oposición por la escasez de alimentos y de medicamentos que sufre el país. El gobierno nos pide que lo dejemos tranquilo aún cuando hay gente que se está muriendo de hambre y por la falta de medicamentos”-expresó Guanipa.

Dijo no entender por qué el gobierno se niega a aceptar la ayuda humanitaria que están ofreciendo otros países con respecto a la situación de escasez que se vive en Venezuela en materia de medicamentos. “La situación ahora es tan dramática como cuando el deslave de Vargas, momento en el que el Ejecutivo también se negó a recibir ayuda”.

Criticó que el gobierno decretara una semana completa por el asueto religioso y calificó como un doble discurso el hecho de que “…ahora salen diciendo que no se lograron los objetivos en torno del ahorro energético. Cómo va a salir la gente de vacaciones cuando el dinero no le alcanza ni para comer”-puntualizó.

Agregó que hay que generar controles y darle garantías a los inversionistas. Negó que la oposición pretenda las privatizaciones de las empresas estatales, como Pdvsa y Corpoelec.

Sobre el caso de los diputados del estado Amazonas, refirió: No hemos dado la pelea como debe ser. Tendríamos que haber hecho una sesión especial en Puerto Ayacucho y hacerle exigencias al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Consejo Nacional Electoral (CNE). Porque esta es una estrategia del gobierno para dejar sin efecto las dos terceras partes de la AN.

A su juicio, se debe cambiar la realidad actual del TSJ porque el máximo tribunal de la nación es ahora un órgano dependiente del gobierno y no de la justicia.

Advirtió que el referéndum revocatorio podría estarse efectuando en octubre próximo. “Si la gente no consigue un tarantín para estampar su firma para la activación del referéndum, que busque información en los portales electrónicos de la oposición que hacen referencia al mecanismo. En este momento lo más importante es resolver la crisis política”.

Finalmente, señaló que en sus recorridos por el país ha podido constatar el hambre que están pasando los venezolanos. “Debemos activarnos para luchar contra esa situación”.