Stalin González: Ejecutivo debe declarar emergencia en Nueva Esparta

Stalin González: Ejecutivo debe declarar emergencia en Nueva Esparta

STALIN GONZÁLEZ

Para el Presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, Stalin González, la ineptitud y corrupción del gobierno de turno arrastró a los venezolanos en los últimos años hacia la precariedad de su calidad de vida, por lo que “hoy pagamos nosotros el precio de los errores de un modelo político fracasado”.

Nota de prensa





Esto lo dijo durante la sesión especial de la Comisión de Administración y Servicios realizada en el estado Nueva Esparta, donde el tema de insularidad de esa región que ha puesto en situación crítica a la isla en cuanto al suministro de agua y electricidad, aunado a los problemas de falta de alimentos, medicinas y los altos niveles de inflación, fueron el detonante para la oportuna visita de los parlamentarios.

González informó desde el lugar que “las graves fallas en el suministro de agua en la isla ha puesto en situación de zozobra a sus pobladores, quienes luchan diariamente por conseguir una gota del vital líquido; bajo este escenario irregular los diputados miembros de la Comisión, votamos de manera unánime a favor de exhortar al Ejecutivo Nacional a declarar la emergencia en el estado para buscar mejorar la calidad de vida de los margariteños”.

Asimismo señaló que en el informe de la Comisión Mixta de Agua, en la cual es miembro, a presentarse ante el pleno de la Asamblea Nacional, se abrirá un capítulo concreto con la exposición sobre la crítica situación de los neoespartanos en cuanto al tema se refiere, resaltando la importancia de “abocarse a lo que está sucediendo en Margarita, pues no podemos, como seres humanos, dejar morir de sed o por epidemias relacionadas con la falta de agua a los habitantes de esta isla”.

El parlamentario invitó al gobierno a dejar de mentirle a los venezolanos y asumir con responsabilidad la gravedad de los problemas que afectan directamente la calidad de vida de todos los ciudadanos. “Deben reconocer y en base a ello actuar, que su corta visión de desarrollo, la falta de planificación, la desidia e ineficiencia, la poca voluntad política, pero sobre todo la profunda corrupción gubernamental, arrastraron a Venezuela a tan penosa situación”.

González insistió en que “en el país existe agua suficiente para todos los venezolanos, pues somos unos de las principales fuentes hídricas del mundo; el problema, como dije antes, es de distribución, mantenimiento y culminación de obras prevista para sostenernos en los períodos de fuertes sequías, cuestión que evidentemente no ocurrió en los últimos 17 años y que ahora pesa sobre los hombros del fenómeno natural El Niño y posteriormente sobre el pueblo”.

Reiteró la gravedad del estado Nueva Esparta donde se ven afectadas más de 600 mil personas, haciendo hincapié en el llamado de atención del Ejecutivo para atender la situación “sin esperar que se repita con el embalse de Turimiquire, que aún suministra agua a cuenta gotas a la isla, lo sucedido con el embalse de Los Clavellinos, poniendo en riesgo el suministro total de tan vital líquido”.

Finalmente informó que la Comisión también se atendieron la situación de servicio de energía eléctrica, que como el servicio de agua es bastante precario; así como lo relacionado a la problemática por la construcción del Proyecto Habitacional de Desarrollo Endógeno de la Gran Misión Vivienda Venezuela denominado La Auyama I y Auyama II, y la Situación Financiera y Operativa de la Empresa Estatal CONFERRY.

Entre los diputados presentes estuvieron por la Comisión de Administración Stalin González, Jony Rahal, Oscar Ronderos, Tobías Bolívar, Elimar Díaz; también la diputada Dinora Figuera, de la Comisión de Ciencia y Tecnología; Orlando Ávila, por la Comisión Ambiente; Yanet Fermín, de Política Interior; así como los alcaldes de los municipios Mariño, Marcano, Maneiro y Arismendi respectivamente, Alfredo Díaz, José Ramón Díaz, Darvelis Lárez y Richard Fermín.