Jesús Alfonzo Sánchez: Dialogo y transición

Jesús Alfonzo Sánchez: Dialogo y transición

thumbnailJesusAlfonzoSanchezEl dialogo esta trancado a nivel de la cofradía de ultrosos del gobierno, psuv y tsj quienes están estiran la arruga para raspar el resto del BCV, CVG, CORPOELEC y Pdvsa hasta que se produzca la Transición que es imposible de evitar. El ciudadano no acepta mas el bochinche de corrupción, inseguridad, escasez de alimentos, medicinas, servicios públicos (…) y libertinaje jurídico-policial-militar que viola los DDHH de la población con premeditación y alevosía por bandas mafiosas de militares, policías, pranes y colectivos del régimen castrochavistas comunista que operan impunemente en el país. ¿Por qué el pueblo empobrecido y enfermo tiene que seguir avalando este gobierno de forajidos que se niega a dialogar para resolver la crisis humanitaria de Venezuela?

Entonces debemos perseverar unidos sin desmayar ni un segundo con las fuerzas vivas de la nación para presionar con propuestas y acciones contundentes en las distintas actividades diarias que realiza la sociedad, y en consecuencia obligar civilizadamente a los gobernantes civiles y militares que tienen que sentarse a dialogar y buscar soluciones consensuadas de la mega crisis que está asfixiando a la población por igual (excepción la cúpula podrida del régimen).

Ante la insólita realidad, el plazo prescribió de estos tres (3) lustros de pésimo y corrupto gobierno del chavismo militar sin que hayan existido planes de desarrollos de infraestructura, producción, innovación tecnológica y contingencias, solidaridad humanitaria ante el caos y saqueo a nivel nacional.





El dialogo es la única vía tal cual como nos lo exige el Papa, Francisco desde el Vaticano el domingo de Gloria, justamente el máximo día universal, nada menos que la resurrección de Jesús Cristo el mensajero de la vida eterna y la reconciliación entre los hombres de buena voluntad. Dialogar no significa venderse los unos a los otros, sino todo lo contrario, es buscar soluciones de mutuo acuerdos sin que nadie salga perjudicado. Dialogar significa negociar, acordar, ceder, permitir, compartir y celebrar posiciones que fueron rígidas e intransigentes de ambos lados porque las condiciones eran otras. Así es la política lo que hoy es verdad, mañana es otra distinta.

Dentro del dialogo nacional hay que discutir y arribar acuerdos políticos para abrir espacios viables de garantía y seguridad constitucional al Presidente con su entorno.

La Transición política del Poder es la vía urgente para terminar la zozobra e inseguridad que reina en la nación y evitar un cataclismo nacional. Un duelo permanente entre agendas situacionales del gobierno y de la oposición es un círculo vicioso como el cuento de nunca acabar como el cuento del gallo pelón. Con la pobreza, miseria, hambre y enfermedades de una nación no se puede seguir jugando como un juego entre tahúres o mafiosos. El asunto se torna muy peligroso porque nadie sabe cuando reacciona el pueblo hambriento, convertido en zombis que no responden a ninguna seña porque la brújula se imanto ante un clima enrarecido creado por el gobierno perverso.

En conclusión, la salida democrática de esta mega crisis es llegar a un acuerdo entre la oposición y el oficialismo para concertar la escogencia de un ciudadano-presidente pulcro de credibilidad de hechos con liderazgo nacional para formar un gobierno plural de transición y de reconciliación nacional.

¡Ojo! de no llegar a un acuerdo nacional consensuado Gobierno-MUD ante esta crisis humanitaria es suicidar masivamente a la población venezolana o verla caminando en fila india en un laberinto.

Nadie vendrá a socorrernos. Nosotros tenemos que salvarnos de esta catástrofe. Ante el mundo civilizado somos una vergüenza pública, nadie puede creer hasta donde hemos llegado, nos tildan de ingenuos, masoquistas, hechiceros o practicantes de rituales en procura de un milagro superior a la riqueza fácil del petróleo que apareció en esta tierra de gracia, y la corrupción desmedida la convirtió en una desgracia sin parangón de la historia universal. Así de sencillo. Nos observan desde un atalaya donde ven un país que se destruye así mismo en medio de una esquizofrenia de  gente o una desorganización administrativa bien organizada por mafias financieras dentro y fuera del país. De modo que no lancemos un SOS porque los radares no funcionaran.

El derroche y saqueo de la riqueza de Venezuela obtenida sin el esfuerzo del trabajo productivo es única y exclusiva responsabilidad de los gobiernos corruptos e incompetentes que hemos tenidos en el transcurso de 100 años de rentismo petrolero. Antes fuimos productores agrícolas y exportadores de Café, Cacao y otros rublos. En la era petrolera no invertimos sino que gastamos en importaciones para lucir como ricos de dólares y bolívares fuertes obtenidos de tributos de hidrocarburos sin creatividad ni fomento de desarrollo sustentable en el tiempo y en el espacio. Los espejos cóncavos nos delatan ante la triste realidad de Venezuela.

Los gobernantes de ayer y de hoy no aprovecharon sembrar el petróleo que hoy pierde valor de uso para garantizar el futuro de generaciones. Mas claro no se puede palpar el panorama de la Venezuela del siglo XXI. Ahora somos un país de emigrantes. El reto es resolver la crisis política, social y económica sin mirar hacia atrás. Nos levantaremos como el ave fénix.

Y, esperaremos a los coterráneos emigrantes, desterrados y exiliados con los brazos abiertos para refundar civilmente a Venezuela.

Así de las cosas…

@jasanchez1145