Pedro Vicente Castro Guillen: La estabilidad de la salida

Pedro Vicente Castro Guillen: La estabilidad de la salida

Pedro Vicente Castro Guillen

Toda la atención ha estado concentrada en encontrar el mecanismo que permita una salida, pero ha quedado postergada por la urgencia de salir del régimen, que ha hundido a Venezuela en la peor crisis de su historia, el pensar la cuestión fundamental de que la salida debe emparejarse con la estabilidad futura del país. El estado actual de devastación con una economía agónica, con niveles de escasez en alimentos y medicinas en niveles intolerables socialmente, al que se añade las fallas en el suministro de agua y electricidad en Caracas, ya que esta última situación en el interior del país está instalada hace años, reclama la urgencia de ponerle fin a un régimen cuya incompetencia, irresponsabilidad y corrupción son las fuentes última de la destrucción nacional.

Pero la salida no es suficiente, debe ser además estable, por ello es que los sectores democráticos agrupados en la MUD insisten en que debe ser Constitucional, democrática, pacífica y electoral, como requisitos indispensables para pasar a una nueva etapa de superación del chavismo-castrimo-madurismo. El mecanismo que cobra fuerza como fórmula de salida pareciera ser el referendo revocatorio aun cuando la Asamblea Nacional esta activando el mecanismo de la enmienda, ambos pueden formar parte de un esfuerzo conjunto para salir del régimen.





Pero tal como se presentan la situación con el régimen chavista atrincherado en el poder tras el muro formado por el tsj, el CNE y la cúpula militar, todo parece indicar que el mecanismo que finalmente permita la salida, será aquel que adquiera la fuerza y la presión de una ciudadanía desesperada frente al cumulo de tragedias a las que ha sido sometida por el régimen. Es cierto, también, que las convocatorias de calle no han sido contundentes, en parte explicable por la falta de acuerdo en los partidos de la MUD sobre la salida. Pero vemos que ya cada vez más se hace claro que la lucha ciudadana debe concentrarse en el Referendo Revocatorio, lo que permitirá darle un verdadero empuje a una lucha popular de calle por la salida de Maduro.

El Referendo Revocatorio, tiene claras ventajas, es el único mecanismo en la Constitución cuya activación plantea de manera clara y directa la salida del Presidente y activa los mecanismos de una nueva elección presidencial si ocurre en determinado lapso. Empero, como señalábamos antes la salida debe ser completada con otros mecanismos que garanticen la estabilidad de poder en el postchavismo y permitan una clara despedida del PSUV.

Este otro mecanismo que también está pautado, es la elección de gobernadores en diciembre. Todo parece apuntar y la actitud del chavismo-castrismo-madurismo así lo indica, que el PSUV perderá al menos 20 gobernaciones y algunas encuesta así lo reflejan. Esto representaría un nuevo descalabro electoral para el régimen, que cambiaría el mapa político del país y haría todavía más insostenible la posibilidad de un régimen montado sobre una tragedia económica, social y cultural que ya alcanza proporciones catastróficas.

Las elecciones de gobernadores son una parte muy importante de la salida y de la estabilidad futura del país, los partidos políticos están obligados también a concentrar esfuerzos por la realización de estas elecciones e impedir cualquier movimiento del régimen para su postergación.

@pedrovcastrog