La realidad de un periodista venezolano que gana sueldo mínimo

La realidad de un periodista venezolano que gana sueldo mínimo

(AP Foto/Marco Ugarte)
(AP Foto/Marco Ugarte)

 

Los venezolanos se han visto gravemente afectados con la crisis económica que atraviesa actualmente el país y los periodistas no han escapado de ello.

Y es que ya no solamente profesionales como los educadores están recibiendo sueldos paupérrimos sino que esta situación, sumada a las fallas en la asignación de divisas para adquirir papel para los periódicos, entre otras cosas, ha traído como consecuencia que algunos profesionales de la comunicación reciban bajos salarios por sus trabajos lo que los lleva a desertar o a irse del país.





Tal hecho se ve reflejado en el relato de José G. Márquez, periodista con ocho años de experiencia y quien trabajó en uno de los llamados “Tres Grandes”. En su historia publicada en su cuenta en la red social Facebook, decidió contar las penurias por las que pasan algunos comunicadores en Venezuela.

Lea a continuación lo que sería su último escrito en el país (Sin ediciones):

José G. Márquez 04/05/2016 20:27

Mi nombre es José G. Márquez. Soy periodista con ocho años de experiencia. Y gano sueldo mínimo.

Actualmente firmo para El Universal. Pero he escrito para los periódicos de mayor circulación en el país y he trabajado con importantes empresas locales y transnacionales. En mi Linkedin hay más información al respecto: goo.gl/zzswym

Y no me importa el reconocimiento, nunca he trabajado por eso. Pero sí he trabajado. Y lo hago desde los 18 años (tengo 27). Con mi primer sueldo me compré una computadora. La última vez que gané salario mínimo estaba en tercer semestre de Comunicación Social en la UCV.

Pero ahora soy Periodista III y gano 15 mil bolívares (15 dólares) al mes. Sueldo mínimo según el último aumento del gobierno.

Resulta que con 15 mil bolívares ya no puedo comprarme una computadora [ Desde 100 mil bs. – http://goo.gl/EeTbEh ]
Ni un ventilador [ +20mil- http://goo.gl/sNrjw1 ]
Ni cualquier iPhone [ +100mil – http://goo.gl/PRCdmq ]
Ni un carro [ + 1millón – http://goo.gl/hLwFlj ]
Ni una casa [+ 60 millones – http://goo.gl/F0Qs3A ]
Ni una vida.

Sí, bueno, están también los 13 mil bolívares del bono alimenticio, pero aunque sumara ambos montos (sin gastar un solo bolívar) no me alcanzaría para hacer un mercado mensual
[ + 200 mil – http://goo.gl/O4v0XK ]

El jueves pasado cobré la quincena y el sábado en la mañana solo tenía 100 bolívares en la cuenta.

Y lo confieso. Yo era de esos que se preguntaban “marico, ¿cómo vive la gente que gana sueldo mínimo con esta crisis?”. Ya lo sé.

El salario mínimo aumenta.
Pero también los controles aumentan > http://goo.gl/uzNsVW
La delincuencia aumenta > http://goo.gl/PXFn5E
Los días que NO se trabaja aumentan > http://goo.gl/YdhM9u
La desgracia aumenta

El salario mínimo aumenta, pero no vale nada.
No vale nada el trabajo. No vale nada el país.

Son millones de venezolanos que valen mucho, pero que no valen nada al mismo tiempo.

¿Cuál es la diferencia entre ser mesonero en otro país y ser periodista en Venezuela?

Que afuera puedes comprar papel sanitario.

¿Que es difícil empezar de cero otra vez? Bueno, sí, pero yo por ejemplo vengo de un barrio y soy venezolano. Ya tengo terreno ganado en enfrentar situaciones difíciles, ¿no?

Ya se imaginan cómo termina este post.