Maracaibo a fuego lento por déficit de gas de Pdvsa

Maracaibo a fuego lento por déficit de gas de Pdvsa

1-2TDSinGas18deOctubre

El Servicio Autónomo para el Suministro de Gas en Maracaibo (Sagas) alertó sobre la baja presión que reciben las 27 subestaciones en Maracaibo por parte de PDVSA Gas. Alfredo Márquez, director general de la institución, informó que cada planta debería recibir regularmente 30 libras de gas, sin embargo, reciben entre 18 y tres libras. “La baja presión de gas que estamos recibiendo ha provocado las fallas en el suministro, por eso entre más lejano esté el domicilio de la estación, más merma el servicio”. Así lo reseña laverdad.com / Mariela Nava

Márquez explicó que debido a las incontables denuncias sobre las fallas del servicio, realizan servicio de mantenimiento en los diferentes sectores del municipio, donde se han topado con otros problemas como filtraciones de las tuberías de gas producto de las recientes lluvias. “Con las lluvias, la red se han inundado de agua, estamos saliendo con nuestras cuadrillas para hacer trabajo preventivo y correctivo en las comunidades y hemos solventado más de 80 sectores para garantizar el suministro de gas”.





Otro problema recurrente, según el director del Sagas, es que los ciudadanos hacen instalaciones inadecuadas dentro de sus residencias. Señaló que la parroquia más afectada por las fallas es Coquivacoa, porque las plantas más cercanas reciben entre seis y tres libras de gas. “Esto es responsabilidad de PDVSA porque ellos deben garantizar que la cantidad de gas que llegue a las subestaciones dé abasto para el consumo del municipio. Pedimos que nos den mayor cantidad de gas y dicen que son las instrucciones que tienen en el país”.

Caso Veritas

Márquez desmintió que en el sector Veritas exista fuga de gas doméstico, sin embargo, se comprometió a visitar de nuevo la comunidad para verificar la situación y de ser posible reparar alguna fuga. Por otra parte, aseguró que una cuadrilla visitará la comunidad para hacer un trabajo de cierre de zanjas y compactación de las mismas. Hizo un llamado a Hidrolago a trabajar en conjunto y legalizar el suministro de agua en el sector.

“Colocamos la tubería principal de gas doméstico a una profundidad de un metro, pero las tuberías que se ven superficiales son de agua. Nosotros tapamos la zanja con arena, pero la lluvia se llevó todo eso, por eso estamos buscando un recurso para el asfaltado. Para asfaltar, Hidrolago tiene que eliminar las tomas ilegales de agua ahí, porque al momento de asfaltar, cuando pasen las máquinas, eso se va a romper y generará un bote de agua constante”.