En dos años, el hampa mató a 52 trabajadores de el Lago de Maracaibo

En dos años, el hampa mató a 52 trabajadores de el Lago de Maracaibo

APPPescadoresDelLago

En el último robo lo dejaron desnudo y en la quiebra. Ángelo Villalobos zarpó de la playa Los Pililos, en San Francisco, y lo rescataron a kilómetros de la orilla en el municipio Mara. En sus 20 años como pescador aprendió que cuando se ven los cañones de las armas o las ametralladoras en las embarcaciones debe quedarse tranquilo, entregar todo y no poner resistencia. Sobrevivir es más que cuestión de suerte, pescar en el Lago de Maracaibo se volvió mortal. Así lo reseña laverdad.com / Paola Hernández

El pescador agradece la oportunidad de vivir. Cada día recuerda a la docena de compañeros y amigos de faena que mató el hampa en el agua. En los últimos tres años, los asesinatos se incrementaron y en tan solo 29 meses, según registro de La Verdad, mataron a 52 trabajadores del Lago. El crimen mutó y se mudó, comentó un policía. Las mafias no solo atacan en el agua sino en la tierra. Cobran vacunas, extorsionan, se vengan de quienes hablan de más y liquidan a quienes consideran peligrosos. El 98 por ciento de esos homicidios queda impune, en el otro dos por ciento identifican a la banda, pero nunca la detienen.





Hay patrullaje, pero no es suficiente. Se necesitan unas 80 embarcaciones para resguardar los 13 mil kilómetros 126 cuadrados del estuario, pero la Guardia Costera y el Patrullaje Inteligente solo cuentan con 16. Lo dividieron en ocho cuadrantes, pero aún así no dan basto. La Policía científica estudia la posibilidad de crear una División Lago, que se encargue de los homicidios y robos en toda la extensión pesquera.

Edixon Bermúdez, oficial a cargo de la División lacustre de Polisur, explicó al Diario La Verdad, que actualmente las dos embarcaciones autorizadas para patrullar se encuentran dañadas. “Contamos con una lancha rápida y una tipo peñero. No cubren la demanda de los pescadores”.

Los pescadores cambiaron de horarios y rutina, pero sus peñeros siguen siendo atractivos. Los encargos los hacen desde los pueblos fronterizos con Colombia y desde las costas del occidente del país. Piden motores, redes y lanchas y los piratas salen de cacería. Venden sus botines por parte o completos por mitad del valor real y aún así ganan por bote al menos 15 millones de bolívares. Semalmente se roban entre 80 a 90 motores. “Rastrean los Yamaha Cabezón”, comentó una víctima.

La penumbra ya no los protege. La vulnerabilidad de los pescadores se acrecienta cuando recogen sus redes. Quienes los atacan conocen su punto débil, esperan el momento preciso y los trabajadores terminan por ser la presa en la pesca.

Efectividad policial 2016:

Bandas desmanteladas: 6

Rescate de víctimas: 49

Detenidos: 87

Mercancía incautada: Siete mil kilos de producto pesquero

Lanchas operativas: 16

Lanchas dañadas: 2 de Polisur

Lanchas necesarias: 80

Puntos de control policial Guardia Costera:  Maracaibo, La Salina, Tía Juana, Lagunillas, Bachaquero, Barranquita, La Ceiba y San Carlos.

Cuandrantes del Patrullaje Inteligente: Miranda, Santa Rita, Cabimas, Mara, San Francisco y La Cañada de Urdaneta

Modus operandi

Horas críticas: 12.00 de la medianoche hasta las 4.00 de la mañana.

Cantidad de maleantes: Entre 5 y ocho delincuentes como mínimo participan en robos leves. En los mega asaltos hay hasta 40 ladrones.

Armas que usan: Metralletas, R-15, Glock y revólver.

Mercados para lo hurtado: Pueblos lacustres de la frontera con Colombia y en el centro del país.

Las víctimas: Las abandonan en los planchones, los pozos y las boyas de PDVSA o los lanzan al agua.

La emboscada: Los atacan cuando levantan la red, en ese proceso tardan una hora y media. Suben a las embarciones y obligan a los pescadores a desinstalar los motores y a entregarles el cargamento de peces.

Cacería: Los delincuentes observan a sus víctimas desde la pila 50 hasta la 20 del Puente sobre el Lago. Se aprenden sus rutinas y las rutas antes de atacar.

Embarcación en reventa: 

Peñero: Tres millones de bolívares

Red: Dos millones de bolívares

Motores: Entre cuatro y seis millones de bolívares.

Pescado o moluscos: Entre 100 mil y 500 mil bolívares, depende de la especie, lisa, camarones, cangrejas, corvina o róbalo; y los kilos.

El Lago

Extensión del Lago: 13 mil 218 kilómetros cuadrados

Trabajadores del Lago. Nueve mil 500 pescadores salen cada día a buscar su sustento en las aguas del majestuoso Coquivacoa.

Municipios pesqueros:

San Francisco

Maracaibo

La Cañada de Urdaneta

Mara

Guajira

Cabimas

Santa Rita

Miranda

Valmore Rodríguez

Baralt

Colón

Catatumbo

Francisco Javier Pulgar

Sucre

Almirante Padilla

Lagunillas

Machiques de Perijá

Rosario de Perijá

Simón Bolívar

Muertes en mar y tierra

2014: 9

Por municipios:

La Cañada de Urdaneta: 6

Santa Rita: 2

Miranda: 1

Por mes: Febrero: 1

Marzo: 1

Mayo: 1

Junio: 1

Julio: 4

Septiembre: 1

Edad: 12-19: 1

20-29: 1

30-39: 2

40-49: 2

50-59: 3

 

Móvil:        Venganza: 5

Extorsión: 2

Robo: 2

Ocupación: Pescadores: 6

Dueños de lanchas: 1

Sindicalista: 2

 

2015: 31

Por municipios:

La Cañada de Urdaneta: 15

Colón: 4

Catatumbo: 1

Miranda: 4

San Francisco: 3

Maracaibo: 2

Baralt: 1

Santa Rita: 1

Por mes:            Enero: 6

Febrero: 5

Marzo: 2

Abril: 5

Mayo: 3

Junio: 3

Julio: 1

Agosto: 3

Septiembre: 2

Octubre: 1

Edad:

12-19: 3

20-29: 10

30-39: 10

40-49: 5

50-59: 1

60-69: 1

70-79: 1

Móvil:

Extorsión: 3

Venganza: 18

Ajuste de cuentas: 1

Robo: 8

Riña: 1

Ocupación:           Pescador: 24

Camaronero: 5

Dueño de camaronera: 2

 

 

2016: 12

Por municipios:

Maracaibo: 2

Santa Rita: 3

La Cañada de Urdaneta: 6

Rosario de Perijá: 1

Por mes: Enero: 3

Febrero: 2

Abril: 6

Mayo: 1

Edad:

20-29: 9

30-39: 1

40-49: 1

60-69: 1

Móvil:     Robo: 9

Venganza: 2

Riña:1

Ocupación: Pescador: 12

CASOS

Milagro en el Lago

21/06/2015. Óscar Soto (31), Luis González (35), Luis Cárdenas (23), Jonathan Quintero (27), Yonardy Soto (26), Adrián Soto (25), Francisco Mavárez (46) y Ángel Cabrera (51) estuvieron 36 horas a la deriva luego de que seis delincuentes los sometieran y les robaran las embarcaciones. Para sobrevivir tomaban agua del estuario, uno de ellos se subió a una boya cuando vio pasar la lancha de la Guardia Costera, los rescataron y los regresaron a San Francisco. Todos sobrevivieron.

Nado mortal

25/09/2015. Ríchard Martínez (33) pescaba con dos amigos, Miguel Amado González (34) y Denny Molina (40), cuando los piratas los atacaron. Los amenazaron y los lanzaron al agua. Sus compañeros nadaron unos 100 metros, llegaron a la orillas del municipio Santa Rita y buscaron a ayuda entre sus compañeros, las autoridades no les prestó colaboración. Al regresar al Lago encontraron el cadáver de Martínez. No sabía nadar y se ahogó. Tenía dos semanas como pescador.

Reacción al miedo

06/01/2016. A Gilmer Soto (31) le dispararon en la cabeza cuando intentaba huir de los piratas del Lago, en las costas del municipio Santa Rita.  Ocho ladrones los sometieron y les exigían los motores. El pescados quiso aprovechar que los atracadores desmontaban el motor de la otra lancha para huir. Uno de los maleantes volteó y le dispararon en la cabeza. Su compañero intervino y lo hirieron en la pierna. Pudo sobrevivir y contar su historia.

Masacre en el agua

26/04/2016. A los hermanos José (27) y Léxido Cerrudo (29), a Dairo Cali (24), Luis Hernández (20) y Luvi Urdaneta (32) los acribillaron 40 minutos después de salir a su faena diaria de un muelle de La Cañada de Urdaneta. Cuatro iban en una embarcación y Urdaneta se encontraba solo en otra lancha. Donde iban los hermanos recolectaron al menos 30 casquillos de balas. Los ladrones solo se llevaron los motores. Presuntamente habrían tenido problemas con las mafias que azotan la zona.