Treinta por ciento de comercios saqueados en Cumaná no abrirán más

Treinta por ciento de comercios saqueados en Cumaná no abrirán más

A store remains closed in Cumana, Venezuela on June 16, 2016. Venezuelan police arrested 400 people after the country's food crisis erupted into looting in Cumana this week, a pro-government official said Thursday, blaming the rioting on the political opposition. / AFP PHOTO / MANUEL TRUJILLO
/ AFP PHOTO / MANUEL TRUJILLO

 

El caos que se vivió en la capital del estado Sucre el pasado martes pareciera que no tuviera fin. Los habitantes continúan preocupados por la escasez de alimentos y el sector comercial aún no recibe buenas noticias, publica El Tiempo.

En esta oportunidad, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en la entidad, Joaquín Ruiz, señaló que 30% de los 100 comercios que fueron saqueados el pasado martes en Cumaná no volverán a abrir al público.





Explicó que esto se debe a que los dueños de estos negocios no tienen la capacidad para reponer tanto los productos que vendían como los equipos, tales como rebanadoras, neveras y pesos, instrumentos indispensables para laborar.

“La cantidad en bolívares de las pérdidas aún no es cuantificable. La gente no sólo se llevó la comida o herramientas, sino que también destruyó los locales. Entre 20 y 30% de los locales no podrán reponerse y permanecerán cerrados”, expresó.

Aun cuando no precisó la cifra de posibles personas afectadas, el vocero del gremio afirmó que muchos quedaría sin empleo, producto del cierre.

Volvió la actividad
El presidente de Fedecámaras en el estado Sucre reportó que 50% de los comercios en la entidad comenzaron a laborar nuevamente, luego de tres días con las santamarías abajo por miedo a ser víctimas de actos vandálicos como los de días recientes.

Señaló que sólo abrieron los que cuentan con el resguardo de efectivos de la Guardia Nacional (GN).

A pesar de que poco a poco se retoma la actividad comercial, aseguró que en Cumaná existe 80% de desabastecimiento de alimentos . “De por sí no había casi nada, pero ahora la cosa es peor. La gente está sobreviviendo con lo que le queda en la nevera y si consigue diablito o pan”.

Capturados
En un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) realizado ayer en Cumaná, el diputado Diosdado Cabello aseguró que los responsables de los saqueos habían sido capturados.

Mientras se dirigía a los presentes dijo “La derecha intentó acabar con la gente de Sucre. La gente de Sucre dijo: ¡Queremos paz!”.

400  personas detenidas por los hechos acontecidos en Cumaná y Cariaco, fue el reporte que ofreció ayer el defensor del Pueblo, Tarek William Saab. En la presentación del balance, indicó que 30 están privados de libertad porque fueron los instigadores y los organizadores de los actos criminales. Dijo que 300 están bajo régimen de presentación.

Autor principal
El coordinador nacional de los Clap Freddy Bernal, colocó en su cuenta de Twit- ter: “José Luis Marcano Ramírez, titular de la CI V-9.976.588 de 49 años de edad, alias el Barón, es quien aterrorizó a la población de #Cumaná”. Dijo que ya fue capturado por ser el presunto autor principal de los sucesos registrados en la ciudad.