Betsy Bustos: Pese a todos los obstáculos, Aragua validará las firmas que le corresponden

Betsy Bustos: Pese a todos los obstáculos, Aragua validará las firmas que le corresponden

Foto prensa
Foto prensa

La coordinadora electoral de Primero Justicia en el estado Aragua y diputada al Consejo Legislativo Betsy Bustos, aseguró este lunes que “pese a todos los obstáculos que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha puesto para activar el referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro, los aragüeños validarán las firmas que le corresponden” y para ello las organizaciones políticas que integran la Mesa de Unidad Democrática (MUD) desplegarán durante cinco días un operativo de movilización de electores hacia los centros de autenticación de huellas dactilares.

La dirigente regional de la tolda amarilla informó que Aragua cuenta con un registro electoral de 1 millón 202 mil 514 electores. En esta primera fase para activar la consulta popular tenía que presentar el 1% de ese registro, es decir, 12 mil 025 rúbricas, no obstante la MUD consignó más de 140 mil.

El organismo comicial aceptó 99 mil 851 de las firmas presentadas y dejó sin efecto 40 mil 407. Durante la semana de arrepentimiento que el CNE dio para que retiraran “voluntariamente” algunos de los firmantes, en Aragua se excluyeron solo 503.





“Nosotros entregamos 140 mil 258 firmas y 99 mil 851 superaron la primera etapa de validación ejecutada por el CNE. Entre hoy 20 de junio y el 24 de junio inclusive, se va a desarrollar el proceso de autenticación de huellas digitales, para lo cual el elector sólo tiene que presentar su cédula de identidad laminada, aunque esté vencida”, explicó la parlamentaria.

Criterio político en la distribución de las máquinas

Bustos denunció que el CNE desechó la propuesta hecha por la MUD de ubicar los centros de validación de firmas en aquellos municipios donde se había recolectado la mayor cantidad de rúbricas durante esta primera fase, con la finalidad de descongestionar las sedes regionales, toda vez que estas infraestructuras no pueden atender esa cantidad de electores en el plazo de cinco días, a razón de 7 horas diarias.

“Las rectoras del organismo electoral, como siempre, insistieron en ponernos más trabas y decidieron ubicar las máquinas captahuellas en aquellos municipios donde se recogió la menor cantidad de firmas. En el caso de Aragua, por ejemplo, las captahuellas fueron asignadas hacia los municipios al sur del estado, donde apenas recogimos el 2% del total de firmas recolectadas para cumplir con nuestra cuota”, denunció.

En Aragua, las máquinas fueron repartidas en 10 municipios: tres en Girardot (que es la capital Maracay), dos en San Casimiro, dos en San Sebastián de los Reyes, dos en Urdaneta, una en Lamas, una en Santos Michelena, dos en Tovar, dos en Camatagua, una en Revenga y dos en Ocumare de la Costa.

“Estas señoras del CNE, que son militantes del Psuv, creen que van a desmotivar a los electores porque mudaron los centros de validación al fin del mundo. Pero lo que no saben es que nuestro pueblo está decidido a cambiar al gobierno y su modelo fracasado, y a cambiarlo por las buenas, entiéndase por la vía electoral, constitucional y pacífica. Entre el 20 y 24 de junio la MUD habilitará unidades de transporte para movilizar a quienes deben cotejar sus huellas con sus firmas hacia los centros de validación”, explicó la dirigente de la tolda amarilla.

Durante la jornada de cinco días de “arrepentimiento” por haber firmado o para “denunciar la usurpación de identidad”, se retiraron en todo el país 5 mil 537 personas, cifra que no representa ni el 0,5% del total de firmas validadas por el CNE.

Nota de prensa