Miguel Ángel Díaz: Los Clap son el Apartheid del siglo XXI

Miguel Ángel Díaz: Los Clap son el Apartheid del siglo XXI

Fotos: Alberto Cabrera
Fotos: Alberto Cabrera

“El Gobierno insiste en paliar la situación con inventos que han fracasado en el mundo. Los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP) son el apartheid del siglo XXI”, afirmó el economista Miguel Ángel Díaz.

Por Marianna Espina

El especialista en materia económica aseguró que el Gobierno está utilizando este mecanismo de distribución de alimentos como un sistema discriminatorio, ya que segregan o separan a los ciudadanos que se benefician con estas bolsas de acuerdo a su tendencia política.





Díaz, también miembro del equipo regional de Voluntad Popular, rechazó las declaraciones del secretario de gobierno en el estado, Giovanny Villalobos, quien afirmó a un medio de comunicación del Zulia que “los CLAP son para los necesitados, de la clase media para abajo…la clase alta, la burguesía tiene suficiente recursos para traer hasta cosas importadas”.

“Las declaraciones de los integrantes del gobierno de Arias Cárdenas son discriminatorias y excluyentes. Pretenden segregar a la población según el pago de sus impuestos en el SENIAT para ver quiénes necesitan alimentos. El Gobierno regional está vulnerando el derecho a la alimentación que tienen todos los ciudadanos, es una locura que un plan de Gobierno solo beneficie a algunos, cuando todos los venezolanos necesitan alimentarse”, explicó.

Durante su pronunciamiento, Díaz también hizo referencia a la venta en el Zulia de gran cantidad de productos colombianos. Señaló que esto disminuye aún más el poder adquisitivo de los ciudadanos.

“Arias Cárdenas prefirió otorgar un salvo conducto a comerciantes venezolanos, para que realicen compras en el vecino país y traigan productos como: azúcar, harina, crema dental, papel sanitario, jabón de baño y en polvo, mayonesa, salsa de tomate a precios por encima de mil 200% y dos mil 300% del valor de los productos regulados venezolanos. Una familia de cinco integrantes necesita 272 mil 350 bolívares para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar”, dijo.

El especialista en materia económica considera que permitir la venta de productos importados en los supermercados aumentará la desnutrición en el país, debido a que los ciudadanos no podrán adquirir los alimentos que necesitan para nutrirse. “Nicolás Maduro y Francisco Arias Cárdenas son unos indolentes. No les importa el sufrimiento del pueblo”, subrayó.

Nota de prensa