Andrés Velásquez: Este mes debe convocarse recolección del 20%

Andrés Velásquez: Este mes debe convocarse recolección del 20%

?????????????

El líder de la Unidad en Guayana, Andrés Velásquez, anunció que a partir de esta semana la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inicia la agenda de movilización en todo el territorio nacional, a fin de activar segunda etapa del referendo revocatorio que establece la recolección unas 4 millones de firmas correspondientes al 20% del registro electoral.

Nota de prensa





En tal sentido Velásquez informó que desde todos los partidos pertenecientes a la alianza política se integrarán a la lucha, contando con la participación de dirigentes de la MUD en cada estado del país para exigir que se cumpla el derecho democrático a convocar un referendo.

“En todos los sectores somos conscientes de que nos estamos enfrentando a un gobierno que no quiere que se dé la consulta popular, porque saben que perderán cualquier elección”, acotó.

El vocero recalcó que ante la crisis humanitaria que se ha extendido por todo el país, el referéndum revocatorio es una herramienta constitucional que recuperará la convivencia pacífica y la democracia para así comenzar a solucionar los problemas que agobian a los venezolanos.

“El referendo no es un elemento que tengamos que discutir con el gobierno, porque es un derecho, al igual que las elecciones de gobernadores que corresponde realizarlas este año mismo año sin excusas”, argumentó.

Los tiempos sí dan

Andrés Velásquez insistió en que, a pesar de la carrera de obstáculos en la que se ha convertido el proceso en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE), los venezolanos no deben hacerse eco de los rumores sobre la postergación del referendo revocatorio para el año 2017.

De la misma manera destacó que el diálogo “sin condiciones” convocado por el presidente Nicolás Maduro es un sólo mecanismo para desviar la atención.

“El gobierno se va a oponer e intentará distraer el trabajo de la recolección de las firmas a través de un falso diálogo. Eso de un diálogo sin condiciones o sin agenda no es viable, esa experiencia ya la vivimos en 2014 y no dejó ningún resultado positivo”.

“El diálogo debe tener claro que estamos interesados en que se respeten las funciones, competencias y decisiones de la Asamblea Nacional, la liberación de presos políticos, en que se detenga la persecución de estudiantes. El referendo y las elecciones regionales no están en discusión porque son un derecho y un deber constitucional”, añadió.

El dirigente unitario recalcó que, según la reglamentación establecida por el CNE para el revocatorio, es posible la convocatoria de esta consulta popular para el mes de noviembre de este año, pudiendo celebrarse también las elecciones regionales.

“No hay obstáculos para realizar ambos procesos este año. El pueblo ha demostrado su deseo de ir al revocatorio, no es un capricho, es una respuesta democrática frente a la grave crisis social y política que vive el país y que es la peor de su historia, así que sin más dilaciones, este mes debe convocarse la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad para activar de manera definitiva el referendo revocatorio”, concluyó.