Trabajadores de Guayana exigen a empresas respetar decisión del TSJ sobre el ISLR

Trabajadores de Guayana exigen a empresas respetar decisión del TSJ sobre el ISLR

Henrt Arias (2)

La asesoría Jurídica de SINTRALCASA, informó que después de un año y cuatro meses, el TSJ en fecha 30 de junio de 2016, a través de la Magistrado Carmen Zuleta de Merchán, respondió al recurso de interpretación interpuesto por SINTRALCASA, dando la razón a su reclamo en beneficio de los trabajadores.

Nota de prensa 





La información de dicha sentencia la da el abogado Laboral Frank Silva, quien explicó que la magistrado a pesar de declarar inadmisible el recurso de interpretación por cosa juzgada (No podía interpretar nuevamente lo ya interpretado por la sala), ratifica en su sentencia el criterio reiterado, vinculante, alcance, contenido y aplicación de la sentencia Nro. 301 del 27 de Febrero del 2007, de esa misma sala constitucional.

De esta manera, con la ponencia presentada por el magistrado Dr. Jesús Eduardo Cabrera; que adecua al supuesto normativo previsto en los artículos 104 y 107 de la LOTTT, que establece que el impuesto a pecharse al trabajador, será única y exclusivamente sobre el salario normal, eso es, lo que es regular y permanente y no sobre los ingresos accidentales y que no tengan incidencia salarial como lo venían haciendo las entidades de trabajo.

Henry Arias, secretario general de Sintralcasa, sindicato de trabajadores de CVG-Alcasa, aseguró sentirse satisfecho con la sentencia, ya que la magistrado Carmen Zuleta de Merchán, recoge en ella las inquietudes que los motivaron a introducir el recurso de interpretación porque la empresa Alcasa venía violando una ley orgánica como lo es la LOTTT, en sus Artículo 104 y 107, imponiendo los criterios del artículo 31 de la ley de impuesto sobre la Renta, cuando es criterio vinculante de la sala constitucional todo lo contrario.

Arias, acompañado además de Frank Silva, de Rafael González y Jesús Quintana, reiteró su llamado a los trabajadores de Guayana y dirigentes sindicales, a hacer respetar las normas que benefician a los trabajadores en cuanto al pago de impuesto sobre la renta, evitando que el Estado siga metiendo la mano en los bolsillos de los trabajadores.

Finalmente, reiteró que exigirán una reunión con la entidad de trabajo para que se cumpla lo dispuesto por la sentencia que ordena hacer los cálculos de pago de impuesto solo sobre lo regular y permanente.