“Más de 150 bandas controlan 100 mil mineros al sur de Guayana”

“Más de 150 bandas controlan 100 mil mineros al sur de Guayana”

ORO

Rodolfo Gimos del sindicato de trabajadores metálicos y no metálicos del estado Bolívar, acompañado del ingeniero geólogo David Marsen, ambos integrantes el concejo popular de minería, grupo que nació para tratar de integrar a los gremios del estado, denunciaron la anarquía que existe en la zona aurífera al sut del estado Bolívar.

Nota de prensa 





La minería no puede desarrollarse mientras no tenga legalidad, porque la actual Ley de Minas no cuenta con un reglamento, según Gimos, y es una ley acéfala, por eso  hace un llamado a la actual Asamblea Nacional,  para que revise y actualice los artículos que conforman esta ley, dijo Gimo.

Otros de los graves problemas que tiene la minería, es la comercialización, donde establece de acuerdo a las leyes, que el oro y el diamante deben ser negociados por el Estado, pero que el problema está en que existe un control cambiario, que permite que el dólar se negocie paralelamente a su precio real, pero que el pequeño minero pierde cuando vende el producto de su trabajo a un dólar oficial, que le resta ingresos o ganancias, agregó.

Los pequeños mineros tienen que pagar vacunas, comprar una maquinaria costosa a precios de dólar paralelo, y tener que lidiar con mas de 150 bandas,” todos calzados”, que controlan a mas de cien mil pequeños mineros, denunció Gimo.

Tambien considera que el llamado “Arco Minero”, no va a funcionar con estas bandas o con corrupción, porque también hay sobreprecio en la venta ilegal de gasolina, ya que un tambor de doscientos bolívares, se vende entre diez mil bolívares y hasta en cien mil bolívares, en la zona minera.

“Si a los pequeños mineros nos legalizaran, desaparecerían muchos de estos vicios y sobreprecios, porque un motor que cuesta un millón de bolívares, meterlo en una mina cuesta mas de vente millones de bolívares”, dijo Gimo, y que para ellos vender el oro al Banco Central de Venezuela, es mal negocio, porque tienen encima las vacunas y la corrupción.

PROBLEMA AMBIENTAL

El geólogo David Marsen, dijo que la pequeña minería en alguna oportunidad se intentó legalizarla, a través de la Ley de Minas en las áreas de libre aprovechamiento, que era decretado por el Estado, y que eran áreas de cierta dimensión, donde los mineros desarrollarían su trabajo de búsqueda de metales preciosos.

Habló de la zona de Guaniamo, que fue decretada para el libre aprovechamiento, y posteriormente se crearon las cooperativas mineras, pero esto provocó un enfrentamiento entre estas por intereses particulares, en obtener una concesión el área de Guaniamo, para localizar la fuente de diamante que allí se encuentra, dijo Marsen.

Tambien habló de una firma belga, para localizar la fuente primaria de diamante, que es un cono volcánico que tiene 1.400 metros de profundidad, pero que los estudios verdaderos no reposan en la Nación, sino que se la llevaron para Bélgica, bajo llave y en caja fuerte, acotó.

Cree necesario que los ambientalistas apoyen la pequeña minería, para poder organizar y controlar, posición que siempre ha defendido, con una minería legal tolerada, y que la legalidad atrae a los inversionistas, y con ella la tecnificación de la explotación del oro , el diamante, y otros minerales preciosos que hay en las entrañas de Guayana, y el mantenimiento de los bosques y zonas selváticas, concluyó.