Amengual: La Gran Toma de Caracas no tiene agendas ocultas, es una movilización de unidad y coraje

Amengual: La Gran Toma de Caracas no tiene agendas ocultas, es una movilización de unidad y coraje

IMG_9620

El secretario general de Primero Justicia en Carabobo, Armando Amengual, aseguró que la “Gran Toma de Caracas” el 1 de septiembre “no tiene agendas ocultas” al tiempo que afirmó que no se trata de un paro sino de una movilización de unidad y coraje.

El dirigente de la tolda aurinegra destacó que desde Carabobo el pueblo llegará a Caracas y advirtió que “si les hacen una guarimba para impedirles el paso en la autopista, nos bajaremos de los carros y haremos una protesta en el sitio”, no obstante, insistió en que “no pueden trancar a todo el país y mientras más radical se vuelva el señor Maduro y su gobernador Francisco Ameliach, más rápido será el cambio y más rápida será la salida de ambos”.





En este sentido, Amengual, quien también es coordinador del comando del referendo revocatorio por Primero Justicia en Carabobo, dijo que la denominada “Gran Toma de Caracas” será el inicio de una nueva etapa de actividades para presionar al Consejo Nacional Electoral para que fijen la fecha del revocatorio del presidente venezolano, “y garantizarle a nuestro pueblo su participación que al final es el protagonista del referéndum”.

CNE debe habilitar en Carabobo 719 centros y 3006 máquinas
En este orden de ideas, Armando Amengual informó que este 1 de septiembre exigirán que, en el caso de Carabobo, el Consejo Nacional Electoral abra los 719 centros de votación y garantice las 3006 máquinas para realizar el proceso de recolección del 20% de las firmas de los inscritos en el Registro Electoral.

Por ello, el dirigente reiteró que la del 1 de septiembre “no es una marcha más, no es una manifestación cualquiera, la Gran Toma de Caracas tiene dos vertientes, por un lado es un proceso de organización y por otro es una movilización masiva de un pueblo unido que demostrará que el referéndum está más vivo que nunca”.

Durante un recorrido realizado por los municipios Juan José Mora, Libertador, Los Guayos y sur de Valencia, -“donde encontramos a un pueblo que se movilizará el 1 de septiembre”-, explicó que la demanda fundamental es el cronograma electoral para la celebración del referendo revocatorio de Maduro “que el pueblo ha intentado activar desde abril y que está pendiente del próximo paso, que consiste en la expresión de más del 20% de los inscritos en el Registro Electoral en favor de que se convoque el referendo”.

“Nueva agenda de lucha”
En este orden de ideas, el secretario general de Primero Justicia destacó que el 1 de septiembre inicia otra etapa, “una nueva agenda de lucha que concluirá cuando el Consejo Nacional Electoral formalice un cronograma para materializar nuestro derecho constitucional a revocar y a elegir cómo es el caso de las elecciones regionales con la que se están haciendo los ‘willlys’”.

Por último, Amengual extendió el llamado a que no se permitan que los abusos, las mentiras, la política del miedo y las manipulaciones “de la cúpula roja nos desmoralicen”, al tiempo que recordó que este es un Gobierno que se quedó solo, “porque el 80% de los venezolanos quiere cambio. Lo único que le queda a Maduro es la fuerza y el engaño, por eso hoy más que nunca es importante la confianza y la organización. Juntos hemos avanzado y juntos lograremos el revocatorio”.

Np