Funcionarios de la Policía de Sucre están capacitados para integrar a personas con TEA a la sociedad

Funcionarios de la Policía de Sucre están capacitados para integrar a personas con TEA a la sociedad

AUTISMOSUCRE2

 

Más de 150 funcionarios policiales del municipio Sucre fueron adiestrados por expertos de INVEDIN para dar el trato adecuado y ayudar a la integración de personas con Trastorno del Espectro Autista, TEA, a la sociedad. El taller forma parte de la puesta en marcha de la Ordenanza sobre “La Protección e Inclusión de Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos con Trastornos del Espectro Autista T.E.A”, aprobada por la Cámara Municipal de dicha jurisdicción, el pasado mes de mayo.





“Ningún otro municipio posee esta Ordenanza que garantiza la protección e inclusión de las personas con TEA. Nuestra meta, desde Sucre, es que en todos los municipios y estados del país se ampare y fomente el respeto y la inserción de estos venezolanos en el campo laboral, estudiantil y social”, dijo el presidente del Concejo Municipal y propulsor de dicho reglamento, Jorge Barroso.

A través de estos talleres autoridades del municipio Sucre buscan reivindicar los derechos de todas las personas con algún tipo de diversidad neurológica y brindarles las herramientas para que sean incluidos en la sociedad.

“Sucre es territorio de inclusión y todas las personas con algún trastorno dentro del espectro autista pueden tener la seguridad de que el Municipio velará y garantizará sus derechos por encima de cualquier cosa”, aseguró Barroso.

“Con esta Ordenanza contribuimos al desarrollo de las personas con TEA de acuerdo a sus habilidades y capacidades; garantizamos el respeto a sus derechos y libertades”, comentó Viviana González Coordinadora General de la Comisión de Contraloría de Bienestar Social del Concejo Municipal de Sucre.

AUTISMOSUCRE3

El psicólogo clínico Pablo Matjushin destacó la importancia de observar a los niños desde sus primeros años de vida, para así hacer un diagnostico, tratamiento y seguimiento a temprana a edad. Aplaudió la iniciativa del Concejal Jorge Barroso de crear esta Ordenanza en beneficio de la comunidad con espectro.

Ninoska Páramo, Psicopedagoga de la jurisdicción mirandina, consideró satisfactorio el taller implementado por la Comisión Contraloría de Bienestar Social a funcionarios policiales de la localidad. “Es importante continuar con este tipo de actividades sobre todo para los docentes, ya que les permite conocer más sobre estos casos, y les ofrece las herramientas para manejarlos con respeto”, comentó.