Creencias, por José Luis Monroy

Creencias, por José Luis Monroy

thumbnailjoseluismonroyPorque el libre no teme y para no temer es determinante que cada elección sea responsable.

Hola que tal mi gente, en mi trabajo como ACTOR DE TEATRO me ha tocado  definir al ser humano como una unidad biológica, sicológica, social, espiritual y trascendental. Puede ser que le suene un tanto zen el concepto, lo cierto es que la mayor parte de las dudas que se tienen en mi ramo van más relacionadas de lo trascendental a lo biológico.

Le cuento: comúnmente cuando sentimos que algo le falta a nuestra vida esto tiene más que ver con las mejoras de fondo que de forma. No niego que los cambios de imagen física son por demás fascinantes y he visto casos que logran, a través de un nuevo reflejo, una nueva actitud. Sin embargo, poco dura esto si la esencia de la persona —lugar en el que se sustenta la imagen— se encuentra repleta de dudas. Es quizá por eso que de atrás hacia adelante he visto mayores y mejores resultados,  porque créame que se puede cambiar, todos cambiamos diariamente, pero el cambio es limitado. Transformarse en la mejor versión de nosotros mismos implica ir más allá de lo que de nosotros mismos percibimos que somos.





A eso, a la transformación en la mejor versión de nosotros mismos le llamo trascender, y eso implica aquello que muy pocos seres humanos están dispuestos a sacrificar: su yo conocido.

Su yo conocido es aquello que durante años le han dicho que es y se lo ha creído, es aquel que hace lo que le han dicho que puede o debe hacer y lo ha hecho. Que no está mal, al fin y al cabo ser como los demás ya es ser bastante, lo cierto es que la mayoría del mundo circula por la vida así, con techos de crecimiento o como decimos con creencias limitantes.

Las creencias son generalizaciones que hacemos sobre el mundo y principios con los que operamos en él, cuando estas creencias limitan las posibilidades de que alcance sus objetivos, se llaman creencias limitantes; al contrario de lo que sería una creencia potencializadora, la cual, como reza el calificativo, potencia las posibilidades de lograr todo aquello que se proponga.

Mi trabajo no es decirle si sus creencias son buenas o malas sino, simplemente, cuáles son óptimas para lograr cada una de sus metas. Porque a veces ser disciplinado puede ser bueno o malo, aunque se le tenga como virtud y, a veces, tener la capacidad de abstraerse puede ser bueno o malo aunque se le tenga como defecto. Al final, las creencias son ideas que posiblemente sólo nosotros hayamos considerado como verdades absolutas.

Trascender implica derribar esos techos, esas verdades absolutas, principalmente sobre nosotros mismos. Implica que podamos decir basta a todas aquellas creencias que no nos ayudan a ser lo que nosotros mismos hemos decidido ser o llegar a ser. Trascender implica, por sobre todas las cosas, elegir. Y hablando de creencias,  tal vez ud amigo tenga la creencia de que lo que le han vendido los últimos 17 años sea la verdad absoluta;  y saben a veces hablo con personas y me pongo a analizarlos y veo que sí, hay quienes creen que el socialismo o el comunismo es lo mejor y de allí no quieren salir y hay otros que todo lo que le digan desde la famosa UNIDAD es y de allí tampoco se quieren mover, como escribí en mi artículo pasado estamos como en medios de sectas religiosas y no en política, permítase mirar mas allá y seguro vera el cambio, no le parece que 17 años es suficiente como para seguir creyendo en algo que lo único que ha hecho es llevarnos a lo que hoy vivimos, y si señores ya vamos para 18 años con los mismos señores del gobierno y los mismos señores de la oposición, pero si ud quiere cambiar entonces empiece por ud y deje de seguir con las CREENCIAS LIMITANTES. Y nuevamente cito a mi amiga Paola Domínguez : “Elegir, a su vez, necesita de dos facultades: la inteligencia y la voluntad. Inteligencia no tanto doctrinal sino de conocimiento y, siendo más específico, de autoconocimiento, la voluntad requiere movimiento, acción, deseo. Cuando elegimos así habremos logrado lo más importante que uno requiere para derribar creencias limitantes: ser libres”.

Sólo sintiéndonos libres podremos trascender, dejar el yo conocido y crear un nuevo yo más acorde con lo que queremos en la vida. Porque el libre no teme y para no temer es determinante que cada elección sea responsable. Y, considérelo, si elige entrar al mundo de la transformación recuerde que no hay víctimas, únicamente supervivientes. Sea uno de ellos, potencialice sus creencias más allá de lo que creyó ser.

@joseluismonroy