Entre la negociación y la desobediencia, por José Ignacio Guédez

Entre la negociación y la desobediencia, por José Ignacio Guédez

thumbnailJoseIgnacioGuedez
Ya se está conformando en la opinión pública un falso dilema entre negociar con el Gobierno o activar el desconocimiento al régimen. Nada nuevo, por cierto, esta disyuntiva en el debate público. Esta vez se da como alternativa en caso de que no se logre la convocatoria del referéndum revocatorio para este año, lo cual siempre fue un escenario previsible a pesar de la contundente lucha que la MUD toda ha dado junto al pueblo para presionar una salida electoral urgente y oportuna. Dependerá de lo que pase en los próximos días en cuanto al proceso de recolección del 20% de voluntades para activar definitivamente el revocatorio, pero bien vale la pena salirle al paso a la polémica discusión latente sobre la estrategia de fondo.

Decir que estamos en dictadura no es ya ni siquiera una osadía, toda vez que el Gobierno actúa como tal sin disimulo. Lejos de ocultarlo Maduro y la cúpula gobernante quieren que se sepa que están dispuestos a todo para mantenerse en el poder, por eso secuestran dirigentes, desconocen el parlamento, sabotean el revocatorio, se saltan las elecciones regionales, persiguen a los trabajadores y hacen amenazas públicas atroces con comparaciones directa con otros dictadores. Todo esto no es casualidad, se trata de una política, de una estrategia clara con el objetivo de salirse del camino electoral, que es el único en el que tienen garantizada la derrota, tal y como quedó demostrado el pasado 6 de diciembre. El PSUV no aguanta otra derrota electoral, sería su final como referencia política y sin duda como opción de poder, por eso prefieren ejecutar un autogolpe que ponga las cosas en un tablero distinto al electoral y coloque a la oposición ante el falso dilema del diálogo o la calle sin retorno, renunciando en cualquiera de los dos casos a las elecciones regionales y al revocatorio. Ya se sabe que la negociación planteada a través de Zapatero no incluye ningún acuerdo sobre la realización de las elecciones a gobernadores ni mucho menos del referéndum. Igualmente el escenario de desobediencia es la antesala al abstencionismo.

¿Por qué Maduro asume esa estrategia? Justamente para evitar su peor escenario, el de un cambio democrático que los deje sin capacidad de negociación ni control sobre el futuro. Con la confrontación y el diálogo siempre podrá negociar una salida o mejor aún para ellos, una continuidad disimulada o una convivencia acordada. Por eso cierra el CNE y desconoce la Asamblea Nacional. Es una dictadura a carta cabal y eso es lo que quiere que los venezolanos y el mundo entero vea para que se nos olvide que lo único que no pueden controlar es un resultado electoral. Es una dictadura en la que se cuentan votos y en la que se pueden ganar elecciones como ha quedado perfectamente demostrado. Por eso no se atrevieron a hacer ni la elección a gobernadores. La orden es prohibir elecciones en Venezuela ofreciendo como alternativa un dialogo controlado o procurando una confrontación que le evite igualmente la dolorosa muerte electoral a la que están destinados.





Ante esta situación es claro que si el objetivo del régimen es evitar a toda costa cualquier elección, el nuestro debe ser procurarlas. Lograr la convocatoria de un referéndum y de las elecciones regionales debe verse como una hazaña producto de la organización, la movilización y el liderazgo opositor. No hay nada más efectivo ante esta dictadura que lograr y ganar esas elecciones cuando se den. Se trata de la rebelión del voto, de la lucha popular por una salida electoral posible y necesaria. Abramos el CNE con marchas, protestas y sobretodo con organización, conscientes de que no hay nada que le tema más una dictadura que al voto,sobretodo después de haberse comprobado su eficacia constatándose el enorme rechazo popular y la contundente voluntad mayoritaria de cambio. ¿Qué puede ser más deslegitimador que revocar a un presidente y ganar veinte gobernaciones? Entre el dialogo y la desobediencia está la constitución y sus elecciones. No hay nada que negociar y no vamos a hacerles el favor de renunciar al camino electoral en nuestro mejor momento, que sea el pueblo quién decida. Revocatorio y Regionales.

JOSÉ IGNACIO GUÉDEZ
Secretario General de La Causa R
Twitter: @chatoguedez