UNT forma líderes para impulsar emprendedores para construir la nueva Venezuela productiva

UNT forma líderes para impulsar emprendedores para construir la nueva Venezuela productiva

Screenshot_1

La nueva Venezuela nace sobre las bases del emprendimiento, no es posible que un país vaya adelante sin emprendedores, donde se castre la iniciativa privada, por lo que es necesario construir el desarrollo individual como aporte del bien común.

Así se desprende de la intervención del diputado a la Asamblea Nacional por el Estado Falcón Luis Stefanelli, al dar inicio al Taller sobre Emprendedores en Tiempos de Crisis, organizado por el partido Un Nuevo Tiempo, a través de la Jóvenes por la Democracia Social (JDS) y la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios (Atraem).





Explicó Stefanelli que Venezuela va hacia una evolución que a su juicio se convertirá en la “era de oro de la democracia venezolana” y va a tener sus fundamentos y bases en la creación de más y mejores ciudadanos. “Nadie puede aportarle cosas al país si no se puede desarrollar individualmente. Se castra la iniciativa privada cuando se somete a la gente a pensar que tener propiedades es malo, que tener bienestar es malo, que ser rico es malo y que ser pobre es bueno. Estos son clichés que han creado para lograr el control sobre la población y eso tenemos que acabarlo”.

Aseguró que dentro de los cambios fundamentales que el país necesita, van a demostrarles a los venezolanos que cuanto más emprendedores sean, más posibilidades de éxito y de bien común pueden alcanzar.

Por su parte el diputado Alberto Masías, quien fue el moderador del taller, señaló que en UNT consideran que en Venezuela pronto habrá un cambio político, de gobierno y mentalidad y para lograr que ese cambio sea efectivo, es necesaria la participación activa de los emprendedores, pero bien formados y orientados hacia el progreso de su emprendimiento y por ende del país.

“Nosotros estamos obligados a dar herramientas para que los emprendedores se constituyan en una opción de desarrollo. Queremos que esa cantidad de jóvenes que se han ido a buscar futuro fuera de nuestras fronteras y los que están por irse se queden en Venezuela, porque va hacer otra, porque el país les va a dar la oportunidad de que sean los venezolanos que quieren ser, que sean incluidos en las opciones”.

Destacó que es necesario hacer emprendimiento con la gente que está en los barrios, en el interior del país, en el sector de la construcción, del campo, de la mecánica entre otros. “Nosotros como partido político tenemos que formar a los nuevos líderes que van a impulsar ese nuevo musculo que Venezuela necesita para su desarrollo”.

Mientras que Ramón Suárez de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios, habló sobre las herramientas fundamentales para ser un buen emprendedor, que son la vocación, formación, capacitación, apoyo legal, financiero y la pasión por hacer las cosas y bien, tomando en cuenta los valores y la calidad del producto.
“Es necesario que el emprendedor tenga la vocación que tenga pleno conocimiento para que es bueno. En toda actividad es necesaria una formación que tenga capacidad para realizar la labor que se va a emprender. Apoyo legal que se cumpla con los requisitos fundamentales que exigen las leyes, según el trabajo que se va a emprender. Apoyo financiero, que no se trata solo de un préstamo de un banco, sino el interés que pueda despertar en empresarios grandes para que inviertan en su producto porque es de calidad”.

Por último, señaló Venezuela es uno de los primeros países del mundo con niveles altos de emprendedores, pero con empresas que tienen “mortalidad infantil”, es decir tienen un tiempo de duración de un promedio de tres años máximo y el emprendedor pasa de un emprendimiento a otro.
“Es fundamental que los emprendedores se formen bien y utilice las herramientas fundamentales para iniciar un emprendimiento, de manera de evitar que al tiempo fracasen. Buscar información y la asesoría adecuada antes de emprender un proyecto, para lograr el éxito deseado”.

Np