Alcaldía de Valencia ratifica prohibición de buhoneros en casco central

Alcaldía de Valencia ratifica prohibición de buhoneros en casco central

FOTO REFERENCIAL
FOTO REFERENCIAL

 

La Alcaldía de Valencia ratificó el decreto N° DA/003/2016 vigente desde el 11 de enero del presente año que declara Zona de Protección y Defensa el Centro Histórico de la Ciudad, razón por la cual se prohíbe toda actividad de comercio informal en las calles del casco central de la ciudad, reseña el diario Notitarde.

El ayuntamiento hizo la aclaratoria en atención al anuncio hecho por los comerciantes informales quienes aseguraron que instalarían a toda costa sus toldos para vender artículos en la calle Libertad durante la mañana de este miércoles.





Ayer un nutrido grupo de personas dedicadas a la venta informal de mercancía se concentró en la citada calle, a pocos metros de la plaza Bolívar, y con pancartas en mano exigieron su derecho al trabajo.

Franklin León, abogado y vocero de los vendedores ambulantes, relató que al llegar al lugar se encontraron con funcionarios de la Policía Municipal de Valencia a quienes manifestaron su solicitud de reunirse con el alcalde (e) encargado, Santiago Rodríguez, a quien plantearían la posibilidad de instalar una mesa de negociación, ya que se aproxima la época navideña y los buhoneros tienen 10 meses sin trabajar y exigen ese derecho.

 Nos indicaron que conformáramos una comisión de unas 8 personas y nos trasladáramos hasta la sede de la alcaldía donde seríamos atendidos por el Alcalde encargado a los fines de negociar una salida al conflicto de los comerciantes informales , aseguró León.

No obstante, a través de un comunicado de prensa oficial la alcaldía expuso que el decreto en cuestión  prohíbe el traslado de los comerciantes informales hacia cualquier otra zona del municipio. Además exhorta a los comerciantes formales ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de Valencia a colaborar con el cumplimiento del presente decreto, para la defensa y protección de los bienes del dominio público ubicados en esa zona .

La medida también contempla que los comerciantes formales no podrán realizar la exhibición de mercancías en los espacios públicos, así como tampoco el uso de parlantes o altavoces para promocionar su negocio según las previsiones de la Ordenanza de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente y de la Calidad de Vida del Municipio Valencia, que prohíbe la contaminación sónica.

Tampoco podrán los propietarios de establecimientos formales permitir que los comerciantes informales utilicen sus locales como sitios de depósito de las mercancías o instalar sus ventas ambulantes en las afueras de sus negocios. En caso de que un vendedor ambulante ocupe el frente de un comercio formal, en alguna de las calles o avenidas del centro, deberá ser reportado a la Alcaldía de Valencia con debido sustento para proceder al desalojo del mismo.

Además el ejercicio de las actividades económicas informales en el espacio público al margen de las normas establecidas en el decreto dará lugar a que la mercancía sea decomisada preventivamente por el Instituto Autónomo Municipal de la Policía de Valencia mediante el procedimiento policial correspondiente.

Por su parte, Franklin León en nombre de sus representados manifestó que esperan una pronta solución a sus exigencias, pues en caso contrario el viernes volverán y se instalarán en la calle Libertad para presionar al ayuntamiento.

Con información de Prensa Alcaldía de Valencia