Frente al hambre hay que actuar, por Ronald Rodríguez

Frente al hambre hay que actuar, por Ronald Rodríguez

thumbnailRonaldRodriguezUna primera conclusión de la jornada de ayer martes en los Estados Unidos es que Hillary Clinton no logró entusiasmar a las grandes mayorías, generalmente votantes del partido demócrata; 6, 5 millones menos que los que hicieron presidente a Barak en 2012. Ese desplome es el que permite a Donald ascender a la presidencia con menos votos incluso que los alcanzados por McCain en 2008 y Romney en 2012 frente a Obama, por lo que también podríamos decir, que el votante tradicional, fiel, a los republicanos, tampoco fue a las urnas.

¿Quiénes han votado a Donald?

Si vemos el mapa de los Estados Unidos hoy a la luz de los resultados podremos deducir que lo han hecho los norteamericanos de los estados más deprimidos, menos ilustrados, “más olvidados por todos”, ha dicho Donald. Los del centro oeste de la nación y los del sur profundo. Los agrícolas, pecuarios y menos industrializados del país, que no habían encontrado sino hasta ahora, y de ahí su entusiasmo hoy y masiva concurrencia a las urnas, un interlocutor válido a sus angustias, querencias, quejas y reclamos.





Que Donald les haya dicho justamente lo que querían oír es harina de otro costal.

Una ciudadana de a pie, mejor no lo ha podido definir en un mensaje de waasap que me envía bien temprano hoy.

“Cuando la gente está obstinada, siempre va a votar por el cambio. Los americanos llevan muchos años en lo mismo y ésta es una oportunidad de que las cosas cambien, esperando que sea para mejor. Viéndolo objetivamente, era lógico que ganara (…) No creo que el americano haya votado por Trump porque odian a las minorías. Pienso que votaron por él porque quieren estar mejor, porque quieren más trabajo, mejor seguridad social, mejor seguridad ciudadana, más controles fronterizos, y en conclusión: más calidad de vida.

“Darle una oportunidad a Donald a pedido Madame Clinton” en respaldo obvio a lo que es la institucionalidad democrática de USA. Barak que lo recibe hoy en la Casa Blanca ha garantizado una transición tranquila, como corresponde. Toca ahora al presidente electo ganarse esa oportunidad en el ejercicio. Por lo pronto debe calmar las angustias de muchos en USA y en todo el orbe: el presidente, el estadista, el gobernante, no el empresario ni el candidato debe hablar y bien pronto.

Levántate Nicolás. Ciertamente es que el 11 de noviembre ni es principio ni fin en sí mismo, pero si un indicativo de como asume el gobierno la Mesa de Dialogo que tanto promovió, Vaticano incluido, y para la que ha trabajado hasta lo indecible para que el bloque opositor agrupado en la MUD se levante, le dé una patada y poder acusarla de golpista, de anti democrática. Dos semanas tiene en eso a través de insufribles y banales cadenas radiotelevisivas. Otro tanto ha hecho por fraccionarla, dinamitarla, con el mismo propósito, sin lograrlo pues esta, con todo y sus bemoles del 6 de diciembre para acá ha mostrado haber aprendido de sus errores, haber madurado en sus actuaciones (con todo y sus bemoles reitero) y no ha cedido a ninguna de las trapisondas que desde el alto gobierno le han lanzado y puesto en el camino.

Un gesto en lo inmediato se impone. Un papel de trabajo sobre el cual avanzar también.  Lo contrario es dar paso a lo que realmente ha querido siempre: No estar en una mesa que tarde o temprano le pondrá fecha límite, y adelantada, a su mandato.

A propósito, llama la atención como de la tarde noche del 30 de octubre hasta hoy, casi sibilinamente, La Santa Sede pasó de Mons. Emil Paul Tscherring (Nuncio en Argentina) a Mons. Claudio Celli (Presidente de la Comisión Pontificia para las Comunicaciones) como facilitadores. También que el Nuncio de Su Santidad en Venezuela, Mons. Aldo Giordano, no fuera considerado para tal fin, como se acostumbra.

Frente al hambre hay que actuar. No se puede esperar. Cada día perdido es una oportunidad pérdida para contribuir a que una vida se salve. Veinte millones de venezolanos está comiendo una o dos veces al día. Hay familias que unos comen hoy y otros comen mañana. Hay personas que esperan a que salga la basura de mercados, restaurantes o casas para poder comer y ante eso hay que actuar porque se pone en peligro una generación completa de venezolanos. El daño que se les está causando a los niños mal alimentados y desnutridos es un daño irreversible y eso tiene que obligarnos a actuar.

Juan Pablo Guanipa le ha puesto voz a una de las mayores preocupaciones del Zulia en particular y Venezuela en general hoy día. El hambre que pasa el venezolano no puede esperar a soluciones políticas y electorales. Una mesa de trabajo se impone. Que se imbriquen todos los actores y factores de carácter público y privado es urgente. El general Padrino López, encargado por Nicolás de la alimentación en el país debe actuar sin más dilación en función de la urgencia que el tema reclama. No puede seguir esquivando ni burocratizando el problema. Los venezolanos necesitan comer, tienen que comer.

Guanipa Villalobos hoy ha ido a más. A iniciado una cruzada y nos ha convocado a todos: los tres niveles de gobierno, iglesia, sector productivo, ONG y todos aquellos sensibles con el tema para que nos pongamos a tono con esta dura realidad y circunstancia y llevemos comida organizadamente a quienes más lo necesitan. Es hora de actuar ante el hambre.

Lester Toledo. Injustamente acusado por un tribunal, hostigado y perseguido por los cuerpos de seguridad del estado no le pierde pisada al acontecer regional y nacional. Esta semana con tres trinos en Twitter vuelve a poner los puntos sobre las íes: “inician operativo navidades seguras 2016, y a pocas horas roban 1 iglesia, acribillan a un jugador y desvalijan una casa” (@lestertoledo); “Arias q se vendió como el Gobernador de la seguridad, es el responsable del incremento en robos y asesinatos en el Zulia” (@lestertoledo); “El hampa rodea a la Residencia Oficial de Arias y hace su diciembre con el robo a domicilio” (@lestertoledo).

Lo que al legislador regional, dirigente nacional de Voluntad Popular le falto acotar fue que el Gobernador Arias Cárdenas un año atrás se declaró “Jefe de la Policía en el Zulia”.

Mi solidaridad con los dirigentes Ángel Machado y Gustavo Fernández de la misma Voluntad Popular, que el CLEZ sospechosamente los ha involucrado en un caso por el cual ya fueron detenidos y acusados funcionarios de Polisur. Han resultado ser chivos expiatorios del fuego cruzado entre el gobernador Arias Cárdenas y el Alcalde del Municipio San Francisco, Omar Pieto. No hemos visto por cierto la misma diligencia del órgano legislativo regional para solicitar se investigue las agresiones sufridas por el Padre José Palmar

Arias en campaña. El gobernador del Zulia no espera hora ni fecha en el calendario para afinar los detalles por su campaña a la reelección. La clase media y profesional, la enclavada en la zona norte de Maracaibo, que en buena medida dos veces le ha apuntalado el triunfo cariacontecido, golpeada por el régimen nacional y el suyo propio, es el objetivo en lo inmediato. En petit comité se acordó la realización de una FODA y un sondeo de sus expectativas. Por lo pronto de intención de voto poco pues saben de lo mal que se encuentra. El diseño de medidas gubernamentales dirigidas a este sector poblacional de interés se acordaron estudiar e implementar con urgencia a ritmo de bambuco por allá por los predios de la sede de los tribunales en el Cerro frente a un enjundioso desayuno dos sábados atrás, entre comunicadores, especialistas en sondeos de opinión y en políticas públicas, todo orquestado por el cerebro de todo lo que atañe a Francisco y Margarita dentro y fuera del gobierno. El mismo de siempre, para más señas.

Toros. Lidia hay en la Monumental de Maracaibo el próximo 19 de noviembre. Habrá un mano a mano según ha dicho el empresario Paco Escribano entre el francés Juan Bautista  y el venezolano Rafael Orellana. Serán seis toros de la ganadería Campolargo para un Juan Bautista que viene de una temporada europea con más de 35 presentaciones y 65 orejas y un Orellana de recorrido interesante en Perú y Ecuador y aplausos múltiples en la temporada venezolana.

*ronaldrv2003@yahoo.com

@ellibrero