Anarquía deja dos mineros acribillados y dos heridos en yacimiento de El Callao

Anarquía deja dos mineros acribillados y dos heridos en yacimiento de El Callao

(foto  Pableysa Ostos)
(foto Pableysa Ostos)

 

Otra mina. Más víctimas. Mismo municipio: El Callao. Desde el viernes han muerto de forma violenta ocho personas, seis de los casos en yacimientos y dos en molinos. Todos: asesinados a tiros. Así lo reseña correodelcaroni.com

Por Pableysa Ostos





El incidente más reciente ocurrió este martes. Más de 20 mineros estaban trabajando en un barranco -de donde se extraen el oro- en el sector Calicate, en vía a La Ramona, cuando fueron sorprendidos por varios sujetos. Portaban armas de fuego, cortas y largas.

Quieren tomar el control del lugar. No hubo mediación entre el grupo armado y los mineros. Llegaron disparando. Hiriendo a tres; los otros corrieron para resguardarse de las balas.

El rumor llegó hasta el pueblo, por lo que comisiones mixtas conformadas por funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y un grupo de francotiradores del Ejército Nacional Bolivariano.

Dos heridos

Jesús Farías Rojas, de 23 años, fue el primero en llegar al Hospital Juan Germán Roscio, en el sur del estado Bolívar. Tenía una herida por arma de fuego. Y relató lo que sucedió en el sector minero.

30 minutos les tomó a los funcionarios llegar a la zona. Encontraron a dos personas fallecidas y a un herido que fue identificado como Javier José Betermin, de 19 años, que minutos después fue trasladado a un centro asistencial. Tenía un tiro en la clavícula.

Una de la víctima se llamaba Ronny Jesús Guevara Bertermin, de 34 años, a pocos metros de él estaba el cuerpo de otro hombre que conocían en el sector minero por el apodo de el Gocho. Ambos presentaron varios tiros.

Además de la violencia…

La política extractivista del gobierno de Maduro ha traído severas consecuencias al país.

La violación de derechos humanos es el pan nuestro de cada día en esta parte de Arco Minero. La anarquía, la impunidad y los planes del Ejecutivo para limpiar la zona para las trasnacionales solo han supuesto una constante y sistemática vulneración de garantías fundamentales.

Otro de los argumentos que han esgrimido para suspender la concesión del Arco Minero han sido los derechos indígenas: delimitación de tierras, consulta la consulta previa, cultura y recursos naturales.

La masacre de Tumeremo fue uno de los primeros ejemplos claros en 2016 del descontrol estatal en las minas del sur del estado Bolívar.

El mayor general Clíver Alcalá Cordones, excomandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) de Guayana, expresó que el gobierno carecía de voluntad política para atajar la anarquía en las minas del estado Bolívar.

“El gobierno ha fallado porque ha permitido que se creen bandas y mafias”, expresó Alcalá a principios de mayo de este año.