Familiares de venezolano fallecido en accidente del Chapecoense viajan a Medellín

Familiares de venezolano fallecido en accidente del Chapecoense viajan a Medellín

Foto1WilliamDugarte

 

Los familiares del venezolano Ángel Eduardo Lugo Ugas, ingeniero de vuelo del Avro RJ 85 siglas CP2933 de la Línea Aérea Margarita Internacional de Aviación (Lamia), fallecido la noche del lunes al estrellarse dicha aeronave cerca de Medellín, Colombia, viajan este miércoles a esa ciudad para iniciar los trámites de repatriación del cuerpo.





Nota de Prensa

Así lo informó William Dugarte, asesor de víctimas de accidentes aéreos, quien acompaña a la familia de Lugo Ugas para apoyarlos a ellos y al resto de los afectados por esta terrible tragedia que enluta a varios países, tras la muerte de 76 personas entre jugadores de fútbol del equipo brasileño Chapecoense, personal técnico, periodistas y la tripulación del vuelo charter.

Dugarte recordó que aunque dicha aerolínea fue fundada en Venezuela, esta trasladó sus operaciones a Bolivia, donde el avión era rentado y operado por una compañía boliviana, que en otras ocasiones había trasladado a las selecciones futbolísticas de Argentina y Venezuela, entre otras.

Sin combustible

William Dugarte comentó que ya comienzan a conocerse los primeros indicios sobre lo que pudo ocurrirle al Avro RJ 85, aparato de cuatro motores, fabricación inglesa y año 1992, que cayó sobre una montaña a 50 kilómetros de Medellín.

Al momento del siniestro el avión se encontraba sobrevolando la zona a la espera de la autorización para aterrizar, debido a que las autoridades aeroportuarias colombianas atendían la emergencia de otro vuelo.

“Por los testimonios extra oficiales a los que hemos tenido acceso, entre ellos el del miembro de otra tripulación que también se encontraba en un patrón de espera y escuchó las comunicaciones del CP2933, se presume que el avión se quedó sin combustible, causando que se apagaran sus cuatro motores y por ende dejara de funcionar el sistema eléctrico”.

“Al supuestamente agotarse el combustible, tras haber quedado en el patrón de espera, los motores de la aeronave se comenzaron a apagar y con ello se presentó la falla eléctrica general en la aeronave, la cual fue reportada a la torre de control y lo que llevó a la tripulación de forma desesperada a pedir asistencia con vectores para intentar llegar al aeropuerto, pero ya era demasiado tarde y se estrelló”, expuso.

Sin embargo, Dugarte subrayó que serán las autoridades colombianas encargadas de la investigación quienes confirmen o desmientan esta versión, pues son las responsables de esclarecer lo ocurrido, al revisar entre otros aspectos, los parámetros de autonomía de vuelo del Avro RJ 85, que podrían haber sido llevados a sus límites en la ruta Santa Cruz de la Sierra-Medellín.

“Ya las autoridades aéreas colombianas se encuentran trabajando de forma muy diligente en la investigación, y desde el primer momento activaron un operativo de búsqueda y rescate que permitió salvar a los sobrevivientes”.

“Confiamos en los investigadores colombianos y nos ponemos a su disposición para cualquier modesto aporte que con nuestra experiencia pudiéramos hacer en aras de colaborar con el proceso investigativo”, añadió el experto.

Para finalizar, Dugarte manifestó sus condolencias y solidaridad y con todas las víctimas de esta nueva tragedia aérea que conmueve en especial a América Latina, por lo que estará en Medellín durante el tiempo que así lo amerite para prestarles la mayor orientación posible en estos difíciles momentos.