Saqueos, localidades militarizadas y gran frustración: Así cierra la “buena semana” de Maduro

Saqueos, localidades militarizadas y gran frustración: Así cierra la “buena semana” de Maduro

Maduro-980-ByN

Las autoridades venezolanas enviaron efectivos del ejército y de las fuerzas de seguridad a diversas localidades tras los violentos disturbios y saqueos que se registraron los últimos días a consecuencia de la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares, informaron el domingo funcionarios.

Fabiola Sánchez / The Associated Press





Siete localidades del estado suroriental de Bolívar, entre ellas Ciudad Bolívar, capital de la entidad, fueron militarizadas, indicó a The Associated Press el diputado opositor Américo de Grazia.

El presidente Nicolás Maduro atribuyó el domingo los hechos violentos a un “plan macabro” promovido por Estados Unidos, los partidos opositores locales y “mafias” para sacar del país los billetes de 100 bolívares, pero no aportó detalles.

Maduro dijo que más de 300 personas han sido detenidas, entre ellas miembros de los partidos opositores Primero Justicia y Voluntad Popular, por su participación en los eventos violentos.

El gobernante indicó, durante su programa semanal de radio y TV “Contacto con Maduro”, que las acciones contra Venezuela forman parte del “golpe final. El coletazo de (Barack) Obama. Un coletazo para crear caos, violencia, división”.

Maduro defendió la decisión de sacar de circulación los billetes de 100 bolívares, que originalmente perderían vigencia el viernes 16 de diciembre, ya que —dijo— fue parte de un “contrataque revolucionario” para enfrentar un plan “macabro” promovido por las “mafias”, los partidos opositores locales y Estados Unidos, que buscaba generar disturbios en diferentes ciudades.

La noche del sábado, Maduro anunció que prorrogaría hasta el 2 de enero la vigencia de los billetes de 100 bolívares, medida que dijo era un “viraje táctico” para afectar a las “mafias”, “recuperar la moneda” y “encauzar la estabilidad económica, financiera, monetaria y social” del país.

Pero tanto opositores como analistas desestimaron esa explicación y afirmaron que el mandatario rectificó su decisión de eliminar el papel moneda por las protestas y saqueos.

Maduro también justificó el regreso de los billetes de 100 bolívares alegando que los tres aviones que iban a transportar un lote de nuevos billetes hasta Venezuela fueron “víctimas de un sabotaje”, pero no ofreció detalles. Al final de la tarde del domingo arribó al país un avión proveniente de Suecia con 13,5 millones de piezas de los nuevos billetes de 500 bolívares, anunció el vicepresidente del Banco Central, José Khan, quien agregó que entre el 20 y 27 de diciembre se espera la llegada de otros dos vuelos que traerán otras 46,5 millones de piezas de esa denominación.

La eliminación del billete de 100 coincidió con el anuncio que realizó el Banco Central de Venezuela de que a partir del 15 de diciembre se lanzaría la denominación de 500 bolívares, y que progresivamente se irían incorporando los billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares. Hasta el momento el nuevo papel moneda no ha comenzado a circular en el país.

El presidente extendió también hasta el 2 de enero el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil, que inició a comienzos de la semana.

Durante el proceso de canje de billetes de 100 bolívares, las autoridades han recuperado 4.944 millones en billetes de esa denominación, y se incautaron 573 millones de bolívares, precisó el gobernante, quien agradeció a los venezolanos el apoyo a sus recientes medidas y pidió a Dios para superar la crisis económica.

“Dios nos proveerá de todo el apoyo moral, de sus bendiciones, y de los recursos que Venezuela necesita para 2017-2018″, dijo Maduro.

“Los años de resistencia que queden atrás”, aseveró el mandatario, quien denunció que en sus primeros tres años de gobierno fue víctima de acciones de sabotaje y conspiraciones.

La economía venezolana enfrenta una compleja situación, generada en parte por la caída de los precios del petróleo, que representa 96% de los ingresos que recibe el país por exportaciones. La crisis ha estado dominada por una galopante inflación de tres dígitos y severos problemas de escasez de alimentos, medicinas y otros productos, que se extendió ahora al papel moneda.

El gobernador del estado Bolívar, general retirado Francisco Rangel Gómez, dijo a la prensa el domingo que 3.200 policías fueron enviados a las calles para asegurar el orden en esa región donde fueron detenidas 262 personas, de las cuales cuatro son miembros de la policía estatal.

Rangel Gómez llamó a la población de Bolívar a mantenerse en sus casas hasta que se acaben los focos de vandalismo, y denunció la existencia de un “plan desestabilizador por escalas”.

La situación más compleja se presentó el sábado en Ciudad Bolívar, que está a unos 500 kilómetros al sureste de Caracas, donde se presentaron la víspera saqueos de decenas de comercios. “El saqueo fue brutal en Ciudad Bolívar, el más grave de todo el estado”, precisó de Grazia.

Ante la violenta situación, las autoridades restringieron desde la tarde del sábado el tránsito de motocicletas por 48 horas, y se limitó el paso de peatones y vehículos entre las 5 de la tarde y las 6 de la mañana en Ciudad Bolívar.

En El Callao, donde se presentaron desde el viernes violentas protestas y saqueos, el alcalde Coromoto Lugo informó de 40 heridos y de la muerte de un joven de 14 años a consecuencia de un disparo de arma de fuego. A esta localidad fueron enviados 800 funcionarios policiales y militares que se mantienen en las calles.

En la localidad suroccidental de La Fría, del estado Táchira, un grupo incendió la alcaldía y atacó 15 comercios.

Los cuerpos de seguridad reforzaron también la vigilancia en la ciudad occidental de Maracaibo, la segunda mayor del país.

Los bancos públicos y privados realizaron entre el martes y jueves un canje masivo de los billetes de 100 bolívares en medio de numerosas quejas de los clientes sobre la escasez de dinero efectivo, situación que se viene presentando en Venezuela desde hace varias semanas.

Lea también: ¡Caretabla! Nicolás se apareció este domingo diciendo: “Esta semana fue buena” (Video) http://bit.ly/2hJLM4O