Santos pide a Venezuela más colaboración contra contrabando en la frontera

Santos pide a Venezuela más colaboración contra contrabando en la frontera

Foto: Reuters
Foto: Reuters

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió este martes a las autoridades venezolanas mayor colaboración en la lucha contra el contrabando en la frontera común, reabierta esta mañana tras ocho días de cierre ordenado por Caracas debido a un colapso monetario, reseñó AFP.

“Necesitamos más colaboración de las dos partes para luchar contra el contrabando, porque el contrabando no le conviene a absolutamente a nadie”, dijo el mandatario en una alocución televisada en la ciudad limítrofe de Cúcuta, donde se reunió con autoridades regionales y gremios.





“Vamos a reforzar los controles, las trochas que todavía no están controladas”, agregó Santos, quien sostuvo que le transmitió este mensaje al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una conversación telefónica el lunes en la noche.

Tras ese diálogo, los dignatarios acordaron reabrir la frontera y se habilitaron los cruces peatonales, pero el paso para los camiones de carga sigue restringido.

Maduro cerró la semana pasada las fronteras con Colombia y Brasil, al tiempo que ordenó el retiro de circulación del billete de 100 bolívares (0,15 dólares a la tasa oficial más alta).

Según Caracas, “mafias” acaparaban papel moneda venezolano en el exterior para atacar a la economía del país, golpeada por una inflación de 475% según el FMI -la más alta del mundo- y una aguda escasez de alimentos básicos y medicinas.

El presidente colombiano anunció este martes el envío de un equipo técnico al vecino país para discutir la situación cambiaria.

“El volumen de bolívares que tienen las casas de cambio y los comerciantes (en Colombia) es muy reducido, o sea que el problema no es que aquí se estén acaparando los bolívares”, indicó Santos, quien afirmó que ambos mandatarios pactaron “estudiar otras alternativas” para encontrar una solución “eficaz” a este tema.

Además, el jefe de Estado sostuvo que su gobierno apoyará al departamento de Norte de Santander y su capital Cúcuta para que sean “más competitivos” y no dependan de Venezuela, que vive una fuerte crisis económica y con la que Colombia comparte una porosa frontera de 2.200 kms.