Daniel Merchán: Venezuela ya es en este siglo, lo que fue Cuba en el anterior

Daniel Merchán: Venezuela ya es en este siglo, lo que fue Cuba en el anterior

 

El analista internacional y asesor político Daniel Merchán se refirió a las últimas evaluaciones que se vienen generando sobre Venezuela en la comunidad internacional, por temas de migración, indicadores de corrupción, situación de los derechos humanos y libertades políticas, por lo que señaló que la valoración es cada día más grave, evidenciando un claro desmejoramiento de la calidad de vida y la definición de un estado fallido, “Venezuela es un caso claro de aislamiento geopolítico, hoy está al margen de la dinámica del Mercosur, puesto en tela de juicio por la OEA en base a las disposiciones de la carta democrática interamericana, requerida por la ONU en referencia a la existencia de presos políticos, considerada con uno de los peores referentes en percepción de corrupción por Transparencia Internacional, denunciada por represión a manifestaciones públicas por Amnistía Internacional, Human Rights Watch, entre otros, reprobada por el proyecto internacional de justicia y el examen periódico universal en relación al mantenimiento de su estado de derecho, condenada por el parlamento europeo, alejada de las metas de OMS y FAO en alimentación, sanidad y escasez, puesta en rojo por la DEA e Interpol como paraíso del narcotráfico y el crimen organizado, quebrantadora de los buenos oficios del vaticano y recientemente se suma a la descripción lapidaria de un país sin libertades en estudios de Freedom House”

Merchán destacó además, las medidas que han debido tomar otros estados frente a la ola migratoria venezolana, en la cual países como Brasil han manifestado la búsqueda de nuevas fórmulas para regularizar la situación migratoria de “miles” de venezolanos que han ingresado a ese territorio para “huir de la “crisis política y económica” que atraviesan, en el caso de Perú se inició la regularización migratoria de alrededor de unos 6.000 venezolanos llegados al país antes de que Venezuela quedara suspendida del Mercado Común del Sur, otorgándoles permisos temporales de permanencia, Colombia dejo ver sus impedimentos en la llegada de más venezolanos que cruzan la frontera entre ambos países, legal o ilegalmente, lo mismo que viene ocurriendo con el cambio de políticas migratorias que están colocando mayor ahínco sobre los venezolanos en Panamá, Argentina, México, EEUU, España y muchas otras naciones, “Venezuela ya es en este siglo, lo que fue Cuba en el anterior” sentenció el especialista, tomando en cuenta que los ojos del mundo ven la tortuosa crisis venezolana con mucho recelo y estupefacción a la vez, pues no se entiende como un país con tantas potencialidades y que fue abrigo de ciudadanos de otras culturas que pasaron condiciones similares, hoy se encuentre en un nivel de precariedad tan avanzado.