IPP-Gente: La desaparición de partidos políticos nos llevaría a un monopolio electoral

IPP-Gente: La desaparición de partidos políticos nos llevaría a un monopolio electoral

Noel-Alvarez

El coordinador Nacional del Movimiento político IPP-Gente, Noel Álvarez, se pronunció con respecto al proceso de renovación que a partir de ahora deben llevar a cabo 59 partidos políticos ante el máximo organismo electoral venezolano, afirmando que las organizaciones sabían que ese proceso debía darse.

Nota de prensa





Álvarez expresó que “si bien es cierto que las organizaciones políticas que decidieron cobijarse bajo el paraguas de las tarjetas de la MUD y del PSUV en las pasadas elecciones del 06 de diciembre del 2015, sabían a lo que se exponían de conformidad con la Ley de Partidos Políticos vigente, tampoco es menos cierto que entre sus estimaciones nunca estuvo prevista la tragedia que tendrían que enfrentar para renovar su legitimidad”.

Álvarez agregó que “a nuestro partido Independientes por el Progreso-GENTE no nos alegra en absoluto y más bien nos preocupa mucho el hecho de que en el país pudiera darse la lamentable circunstancia de una oferta reducida en materia electoral”.

“Nuestra formación democrática nos lleva a estar convencidos que mientras mayor cantidad de partidos exista en una nación, mayor competencia existirá y más fuertes seremos todos, por lo que el sistema democrático saldrá robustecido y los venezolanos resultarán favorecidos. Nuestra visión político-social nos lleva a privilegiar la competencia y a manifestar un profundo rechazo por los monopolios, ya sean estos de gobierno o de oposición”.

El Coordinador Nacional de IPP-Gente señaló que “nos hacemos plenamente solidarios con todas las organizaciones políticas que en estos momentos están atravesando por estas difíciles circunstancias y deseamos que estas sean superadas satisfactoriamente”.

Finalmente, Noel Álvarez exhortó al Poder Electoral para que extienda los lapsos para las manifestaciones de voluntad y “flexibilice las duras condiciones impuestas, de forma tal que los 59 partidos en cuestión puedan renovar debidamente sus nóminas y participar en todos los procesos electorales venideros”.