VP Bolívar asegura que empresas básicas tuvieron su peor desempeño en 2016

VP Bolívar asegura que empresas básicas tuvieron su peor desempeño en 2016

Screenshot_1

 

El diputado a la AN, Francisco Sucre, junto al coordinador sindical del partido, Leonel Grisset, informaron que las estatales trabajaron solo a 15 % de su capacidad instalada.





Nota de prensa 
Especial.- Dirigentes de Voluntad Popular (VP) en el estado Bolívar denunciaron que las Empresas Básicas de Guayana tuvieron su peor desempeño histórico en 2016.
Francisco Sucre, diputado a la Asamblea Nacional por VP, acompañado por el coordinador sindical del partido, Leonel Grisset, lamentó que la mayoría de las estatales hayan producido solo a 15 % de su capacidad instalada.
Informó que Sidor produjo solo 6 %, Alcasa 11 %, Bauxilum 5 %, Venalum 29 %, Orinoco Iron 18 % y Cabelum 1 %.

“Esto tiene varias causas; uno, la militarización que se ha hecho en las empresas básicas, una gerencia que ha sido incompetente y la corrupción que las está deborando (…) Esos militares no tienen la capacidad gerencial, necesitamos de una gerencia civil en todos los ámbitos de la administración pública”, subrayó.
Indicó que en la entidad hay trabajadores preparados para asumir la dirección de las industrias y agregó que el cambio se debe iniciar desde la gobernación.
Aseguró que la poca capacidad productiva de las factorías también se debe a la falta de inversiones.
“La dictadura, el gobierno de Maduro, todavía tiene el tupé de regalarle a Cuba 103 mil barriles de petróleo diarios, estamos hablando de unos 1.600 millones de dólares, calculando el barril a 45 dólares. Bien pudiéndose estar invirtiéndose ese dinero en la recuperación del parque industrial. Nosotros desde la AN estamos tramitando un derecho de palabra para que sean los propios trabajadores lo que digan lo que ahí está pasando”, sostuvo el legislador.

 

Resaltó que la Ley de Empresas Básicas que propuso ante el parlamento, ya se le hizo el impacto económico y será incluida en la agenda legislativa, para que en los próximos meses sea aprobada en primera discusión.

Lucharán por derechos
Grisset manifestó que con el apoyo de Sucre y los trabajadores de Guayana se va a lograr la recuperación del parque industrial.
Aseguró que la imposición de los contratos colectivos y la no discusión de estos por los sindicatos legítimamente constituidos ha venido arrebatando lo que ha sido una conquista de los trabajadores a través de luchas por muchos años.
“Por eso nosotros estamos claros de que este es un régimen que está en caída y pronto veremos a una nueva Venezuela”, acotó.