En España alzan la voz por la liberación de Leopoldo López (+ fotos)

En España alzan la voz por la liberación de Leopoldo López (+ fotos)

Lester Toledo durante su intervención en el acto / foto Carlos Moreno
Lester Toledo durante su intervención en el acto / foto Carlos Moreno

 

Líderes políticos españoles y venezolanos se han reunido para expresar el rechazo al encarcelamiento del fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, al cumplirse 3 años de prisión tras una sentencia con tanta oscuridad como descalificaciones internacionales tras los hechos violentos de febrero de 2014.

Por Carlos Moreno / Especial desde Madrid





Y las críticas han enfilado sin medias tintas contra Nicolás Maduro, señalado de operar la justicia y las instituciones venezolanas al propio estilo dictatorial.

Las reacciones del Gobierno de Maduro a las recientes críticas de España por el caso López e incluso ante la inesperada e inconexa agenda de apoyo de Donald Trump, desde EEUU, han sido la de plantar cara con insultos de vuelta y ratificar la sentencia del líder político a 14 años de prisión.

Pero las manifestaciones de apoyo cosechan en tierra ibérica y sin distingo de partidos, salvando, como era de esperarse, cualquier tentativa de la ultraizquierda de Podemos.

En la Plaza Colón de Madrid se han pronunciado contra Maduro y la politización de la justicia venezolana Leopoldo López Gil, padre de Leopoldo López, Lester Toledo, diputado zuliano y perseguido político, Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular, Albert Rivera, líder del partido Ciudadanos, José Cepeda, portavoz de Asuntos Iberoamericanos del Psoe y Miguel Henrique Otero, Presidente editor del Diario El Nacional.

 

ActoMadrid12022017
Vista general del acto en Madrid / foto Carlos Moreno

 

La convocatoria ha tenido el efecto esperado. Cientos de españoles han acompañado a los manifestantes venezolanos en un acto que destacó con grandes poster del rostro de López y banderas de Venezuela.

Leopoldo López Gil, en entrevista aparte con nuestra representación, dijo creer en la contundencia de los apoyos internacionales, pero más aún en la efectividad de las medidas que puedan ser concretas, como la definitiva activación de la Carta Democrática Interamericana desde la OEA. La lectura la hace también argumentando en la reciente exigencia de Donald Trump para excarcelar a su hijo.

“Solo un mensaje de palabra no vale para cambiar las cosas, no basta con decir que rechazamos a la tiranía venezolana. Sería bueno que el señor Trump bloquee la recepción de petróleo desde Venezuela, ya que ha sido su administración la que calificó al Gobierno venezolano de narcotraficante y tentáculo del narcolavado. No entendería yo cómo el Gobierno de Trump permitiría seguir enriqueciendo a un régimen como ese”.

 

Leopoldo López Gil durante su intervención en el acto / foto
Leopoldo López Gil durante su intervención en el acto / foto Carlos Moreno

 

ActoMadrid12022017 3
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular cordializa con Leopoldo López Gil / foto Carlos Moreno

 

Y en la breve conversación se ha planteado un escenario sobre el temor del padre ante una eventual caída abrupta del Gobierno de Maduro y el resguardo de la vida de su hijo en la cárcel militar dominada por agentes leales al oficialismo.

“Nosotros confiamos ciegamente en que, de darse algún momento crítico, Dios y la virgen protegerán a mi hijo. Leopoldo está cubierto con el manto de la virgen. Esperemos que no se cometan torpezas”.

El apoyo español
Y allí han exigido además la reactivación de los cronogramas electorales. Albert Rivera ha fustigado a Maduro y le ha exhortado a convocar a las urnas. “Le digo a Nicolás Maduro que si no tiene miedo, que llame entonces a elecciones”.

Desde el PP Cristina Cifuentes ha afirmado que la mayoría de las fuerzas políticas de España coinciden en que en Venezuela hay una dictadura de facto y apoyarán el restablecimiento de la democracia desde sus escenarios. “Que el régimen de Maduro sepa que España está con Venezuela, somos un país hermano y seguiremos apoyándolos”.
José Cepeda, quien llevó la portavocía del Psoe, agregó que la lucha de España es también por la liberación de todos los presos políticos, que al día de hoy sumarían más de 109 encarcelados y por el restablecimiento de los derechos fundamental en el país.

Perseguidos
La ratificación de la sentencia por la Sala de Casación Penal del TSJ a López donde se le responsabiliza por más de 40 muertes ocurridas durante las protestas del 12 de febrero de 2014, representa el secuestro del poder judicial por parte de Maduro, según Miguel Henrique Otero, presidente Editor del Diario El Nacional.
No se han permitido recursos ni muchos menos elementos probatorios que desmontan el caso, aún cuando el propio Fiscal que llevaba la causa, Franklin Nieves, declarara, luego de huir a los Estados Unidos, que fue obligado a amañar toda la querella por el Gobierno de Maduro.

“La justicia sirve como instrumento al régimen para criminalizar a la disidencia”. Pero señala que las reacciones internacionales servirán para deslegitimar al Gobierno. “Todos los esfuerzos internacionales tendrán su efecto en la imagen y el desgaste del régimen. Y son esas luchas serán las que terminarán desgastándolo y haciendo que pronto podamos salir de ello”.

Lester Toledo, legislador zuliano y uno de los líderes de Voluntad Popular calificado por la OEA, el Parlamento Europeo y diputados españoles como uno de los perseguidos políticos del régimen de Maduro, aseguró que a Maduro no le queda mucho tiempo como presidente y la comunidad internacional aumentará la presión sobre él.

“Pronto las colas de los venezolanos serán en los aeropuertos. Todos aquellos que volverán porque saben que comenzaremos con la nueva Venezuela”.

El parlamentario sostuvo que la liberación de Leopoldo López vendrá por las acciones del pueblo en la calle y no de la justicia partidizada.

Y para él los apoyos logrados en España agregarán a esa lucha. “La altura y la calidad política en España nos da fuerzas, aquí están sus representantes, defendiendo los derechos humanos en una causa común, como tiene que ser, sin ideologías”.

“Gabo” San Miguel, joven líder de Voluntad Popular y quien fue preso político del Gobierno de Maduro por más de 80 días, reconoció que las iniciativas que se dan dentro de la OEA y en la propia Europa van cercando al oficialismo venezolano. “La presión internacional tendrá su efecto cuando cada Gobierno tome acciones concretas, y vamos viendo que esos mecanismos van activándose más a menudo, allí está la salida de Mercosur, vemos las iniciativas desde la OEA y las últimas sanciones en EEUU”.

San Miguel confía en que la presión de calle logrará, aún con Maduro en el Gobierno, la liberación de Leopoldo, aunque por ello pase la terapia de shock que vive la oposición de hoy. “Creo que la MUD terminará de definir el rumbo estratégico”.