Impunidad y política del olvido mantienen vivo el dolor y la violencia a un año de la masacre de Tumeremo

Impunidad y política del olvido mantienen vivo el dolor y la violencia a un año de la masacre de Tumeremo

 Fotografía de un cartel con imágenes de los mineros desaparecidos luego que miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dispersaran una manifestación de familiares reclamando su regreso hoy, jueves 10 de marzo de 2016, en la localidad de Tumeremo en el estado Bolívar (Venezuela). EFE/STR

 

Las lágrimas que llenaron de dolor al pueblo de Tumeremo hoy siguen brotando del rostro de su gente. Un año después de la masacre de 17 mineros en la mina Atenas, la capital del municipio Sifontes sigue recordando con dolor aquel acto dantesco encubierto por un Estado cómplice de la violencia y la explotación ilegal de los recursos naturales, publica Correo del Caroní. Un Estado que trata de eludir su responsabilidad en estos hechos tratando de enterrar la memoria con su política de olvido, su silencio, su desatención a las víctimas y alimentando la impunidad que sigue reinando en un pueblo arrodillado por el pranato minero.





Por eso las heridas aún no cierran en Tumeremo. Por eso el dolor persiste como un calvario que familiares y vecinos padecen en silencio, ante la indolencia de un Estado y un mundo criminal aparentemente invisible ante sus ojos. Por eso el espíritu de este especial de Correo del Caroní, a un año de la masacre de Tumeremo, como una ofrenda contra el olvido. Contra los embates de la impunidad y la injusticia. Por esas víctimas, sus dolientes y la sed de un pueblo que clama justicia para quizás, algún día, volver a sonreír tras el dolor, la angustia y la incertidumbre prohijados por la barbarie.

Lea el reportaje completo en Correo del Caroní