Estudiantes de Guayana marcharán en defensa de la autonomía universitaria #7Jun

Estudiantes de Guayana marcharán en defensa de la autonomía universitaria #7Jun

Movimiento estudiantil de Guayana
Movimiento estudiantil de Guayana

 

El movimiento estudiantil de Guayana, respaldados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), convocan a una marcha para este miércoles 7 de junio, con la participación de la presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Rafaela Requesens, en función de continuar la presión en la calle para una transición democrática, reseña Correo del Caroní.

Gefry Márquez, consejero de Extensión de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y coordinador juvenil de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), informó que la movilización contará con tres puntos de concentración: la UCAB Guayana, donde previamente realizarán una asamblea estudiantil; el Centro Comercial Atlántico en Unare, y el Centro Comercial La Churuata. El punto de llegada será la Plaza Monumento CVG.





“Vamos todos a demostrar que no tenemos miedo, rechazamos el fraude constitucional y la violación a la autonomía universitaria, queremos cambio”, reiteró Márquez.

Marianyelis Vera, dirigente estudiantil de la Unexpo, hizo extensiva la invitación a estudiantes de otras casas de estudios, así como la sociedad civil en general.“Si los estudiantes no lo hacemos, nadie lo hará por nosotros”, puntualizó.

Mantener la presión

El coordinador de la MUD juvenil destacó que la idea de esta nueva movilización es seguir ejerciendo la presión de calle que lleve a una transición democrática en el país.

“Si no salimos a la calle, nos quitarán nuestros derechos. Hemos visto en más de 60 días de protestas logros y avances, y es que en el mismo gobierno existen voces disidentes”, resaltó.

Cabe destacar que si bien se mantienen las protestas de calle, la asistencia a cada convocatoria ha disminuido.

“Es natural que bajen las convocatorias, lo importante es que se siga observando gente en la calle, lo negativo es que no tengamos presencia. Hay que llevar las protestas a todos los sectores, protestas creativas, no todas las convocatorias tienen que ser de gran volumen, pero sí de gran impacto”, puntualizó Márquez, quien agregó que los casa por casa y asambleas ciudadanas son parte de la agenda para mantener la lucha, resistencia y constancia, sin agotar los recursos.

“Es importante que la gente sienta apoyo y entienda que todos somos necesarios”.