Federación de Maestros de Bolívar: Recorte de clases es un retroceso a la enseñanza

Federación de Maestros de Bolívar: Recorte de clases es un retroceso a la enseñanza

Foto1 directiva FVM

 

La Federación Venezolana de Maestros del estado Bolívar (FVM Bolívar) se pronunció ante la reducción del calendario escolar, notificada por el gobierno nacional vía correo electrónico a planteles públicos y privados, que afectan el normal desarrollo de las actividades escolares en todo el país.





Nota de Prensa

La directiva de este gremio del magisterio, Pedro Martínez, Lina Maradei y Rubén Darío Núñez, cuestionaron la decisión emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación, que no sólo tomó por sorpresa a directivos, maestros, padres y representantes, sino que también perjudica a millones de alumnos pertenecientes a todos los niveles de la enseñanza.

Estamos en presencia de una medida que sólo puede ser interpretada como un mecanismo de desmejoramiento de la enseñanza educativa, dijo la secretaria académica de la FVM Bolívar, Lina Maradei, quien agregó que esto significa un nuevo retroceso a la educación y la pérdida de la calidad de la enseñanza, puesto que en muchos planteles todavía no se completa el plan de evaluaciones para el tercer lapso de este año escolar.

Acotó que “ni siquiera se han cumplido las horas de clases establecidas en el calendario escolar 2016-2017”.

El problema es grave, dijo la secretaria académica del magisterio, y apuntó a que no se trata que las escuelas y liceos reprogramen todo, culminación de evaluaciones, firmas de papeles, presentación de trabajos finales, actos de grado, exámenes de reparaciones o remediales, sino las consecuencias con las que se encontraran los maestros y alumnos para el próximo año escolar. “Muchos alumnos no estarán preparados adecuadamente al grado que serán promovidos, debido a esa comunicación obliga a apresurar la entrega de notas, y realizar exámenes finales lo más rápido posible”, advirtió.

“Hay muchas deficiencias en el sistema educativo, y con este recorte del calendario escolar empeora todo”, manifestó preocupada la dirigente magisterial.

La circular emitida a directores de escuelas públicas y privadas establece que ya para el 21 de julio todas las instituciones deben estar sin actividades escolares. Asimismo, destaca que la culminación del tercer lapso para educación inicial, primaria y especial para antes para antes del 16 de junio; mientras que entre el 3 y 7 de julio ya debe estar listo los papeles con firma y sello para la entrega de títulos fe bachiller, que deberán ser entregados a más tardar el 20 de julio.

Maradei sostiene que esto sólo puede ser visto como un mecanismo del gobierno para evitar la presencia de alumnos en la calle, dejar libres los planteles como escenarios políticos para la constituyente y entregárselos al Plan República.