Súmate: Postulaciones a gobernadores fuera del cronograma “se tendrán como no presentadas”

Súmate: Postulaciones a gobernadores fuera del cronograma “se tendrán como no presentadas”

VNZ01. CARACAS (VENEZUELA), 02/08/2017.- Vista externa de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) hoy, miércoles 2 de agosto de 2017, en Caracas (Venezuela). Luis Emilio Rondón, el único de las cinco autoridades del Poder Electoral venezolano que es crítico con el Gobierno, aseguró hoy que el organismo "está obligado" a aclarar el reporte hecho por Smartmatic, la empresa encargada del recuento de votos en el país, sobre "manipulación" en la votación del domingo. EFE/Miguel Gutiérrez
 Vista externa de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE)  EFE/Miguel Gutiérrez

 

Súmate denuncia que la decisión del directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ejecutar las actividades de la postulación de candidatos a Gobernadores desde el domingo 13 al martes 15 de este mes, con el fin de que las Elecciones Regionales puedan realizarse en octubre de este año, tal como lo anunció el pasado 12 de agosto de este año, sin antes haber acordado la fecha ni definido la reprogramación del cronograma inicialmente aprobado para el 10 de diciembre, violó lo dispuesto por los artículos 42 y 44 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE). Esta última disposición estipula que “Las postulaciones consignadas fuera del lapso previsto en el Cronograma Electoral, serán extemporáneas y se tendrán como no presentadas.” Así lo hizo saber en correspondencia entregada este lunes 21 del mes en curso al directorio del CNE.

La ONG observa que las actividades acometidas por la Junta Nacional Electoral desde el pasado domingo 13 al martes 15 de agosto como fueron Presentación de las postulaciones ante las Juntas Regionales Electorales, Admisión y rechazo de las postulaciones y Subsanación de recaudos de las postulaciones inicialmente estaban previstas para desarrollarlas en un lapso de un mes en el cronograma de las Regionales del 10 de diciembre (actividades 32, 33 y 34, del 8 de agosto al 13 de septiembre). Además, la actividad para escoger la posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos que la Junta Nacional Electoral realizó el jueves 17 y viernes 18 de agosto, estaba pautada para el 30 y 31 de octubre (actividad 58); es decir, que fue adelantada en dos meses y medio. Con estas actuaciones precipitadas el directorio del CNE está incumpliendo con los principios constitucionales que deben regir al Poder Electoral, establecido en los artículos 293 de la Constitución y 4 de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE): “…Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional.”





Súmate cuestiona también la decisión de la mayoría del directorio del CNE del 12 de agosto de 2017 de amputar las Elecciones Regionales para elegir únicamente los cargos a gobernadores, excluyendo a los legisladores de los Consejos Legislativos Estadales, porque es contraria a lo dispuesto en el artículo 2, numeral 1, de la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estatales y Municipales que establece: “Las elecciones de Gobernador o Gobernadora y Legislador o Legisladora de los Consejos Legislativos de los estados, se convocarán y efectuarán conjuntamente.” Agrega que al suprimir la elección de cargos de legisladores estadales de las Elecciones Regionales, el CNE desconoce lo establecido por el artículo 162 de la Constitución el cual fija el período de ejercicio para estos cargos en cuatro (4) años, como los artículos 42 de LOPRE y el 4 de la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales que exigen realizar las elecciones en concordancia con los períodos constitucionales y legalmente establecidos, y que no se altere la uniformidad de los períodos constitucionales.

La ONG recuerda que los actuales 23 Gobernadores y 247 Legisladores de los Consejos Legislativos Estadales de los 23 estados del país fueron electos el 16 de diciembre de 2012, por lo cual estas elecciones debieron ocurrir en diciembre de 2016. Por estas razones, la ONG exige en la correspondencia dirigida a la Presidente del Directorio del CNE y de la Junta Nacional Electoral, rectora Tibisay Lucena, informar al país cuanto antes cuándo convocarán la elección para los cargos de los Legisladores de los Consejos Legislativos Estadales, que hasta ahora nunca habían sido separadas desde que se eligen estos cargos por voto popular desde 1989 hasta 2016.

Súmate advierte que con este tipo de decisiones, que no es nuevo en su desempeño, el directorio del CNE se coloca al margen de la Constitución, de las leyes electorales y por encima de la soberanía popular que tiene el derecho a elegir libremente en el mes y año cuando corresponden a los funcionarios de elección popular, acorde con lo previsto en los artículos 5 y 63 de la Constitución.

A continuación la carta entregada este lunes a los Rectores del CNE:

Carta de Súmate al CNE Observaciones Elecciones Regionales 21-08-2017 by La Patilla on Scribd