Exalcalde de Medellín se postuló como candidato a presidencia de Colombia

Exalcalde de Medellín se postuló como candidato a presidencia de Colombia

Sergio Fajardo, candidato a la presidencia de Colombia
Sergio Fajardo, candidato a la presidencia de Colombia / Foto: El Espectador

 

El exalcalde de Medellín Sergio Fajardo presentó este miércoles su candidatura a la presidencia de Colombia, como representante de una coalición de centro e izquierda que respalda los acuerdos de paz con la exguerrilla FARC. AFP

“Hoy presentamos a Sergio Fajardo como candidato presidencial único, listas de lujo al Congreso y bases programáticas para transformar el país”, indicó la Coalición Colombia en Twitter tras un acto en la Plaza de Bolívar, corazón político de Bogotá.





El exalcalde de Medellín (2004-07) lidera la intención de voto para las elecciones de mayo de 2018, por encima del exguerrillero Gustavo Petro, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el senador Iván Duque, según recientes encuestas.

Fajardo, miembro del movimiento Compromiso Ciudadano (centro), representará a una alianza conformada por los senadores Jorge Robledo (Polo Democrático, izquierda) y Claudia López (Alianza Verde, centroizquierda).

Este matemático de 61 años tuvo una destacada alcaldía, en la que redujo considerablemente los índices de homicidios en la que fuera una de las ciudades más peligrosas del mundo.

En 2010 fue la fórmula vicepresidencial del exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, que resultó vencido en segunda vuelta por el actual mandatario, Juan Manuel Santos.

Después ganó la gobernación del departamento de Antioquia (2012-15), de la que Medellín es capital, con un plan para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación.

Coalición Colombia oficializó la candidatura de Robledo, uno de los senadores más votados del país, a la Cámara Alta y una lista de candidatos al Congreso, entre las que estará Mockus.

López, en tanto, aún no ha definido su destino político.

El programa político de la alianza está basado en la lucha contra la corrupción, por la educación y la salud, la defensa del acuerdo de paz con las FARC -ahora convertidas en partido político- y del medio ambiente.

Los colombianos acudirán a la primera vuelta para elegir al sucesor de Santos el 27 de mayo de 2018.

El mandatario colombiano, impedido por ley para buscar otra reelección, culminará en agosto de 2018 su segundo periodo consecutivo de cuatro años.