Fallece en Madrid el director hispano-argentino de teatro Gustavo Tambascio

Fallece en Madrid el director hispano-argentino de teatro Gustavo Tambascio

***EFE CASTILLA Y LEÓN***LE02. LEÓN, 13/09/2010.- El director teatral, Gustavo Tambascio, posa para los medios hoy en el Auditorio "Ciudad de León" donde ha dirigido el tercer Ciclo del Centro de las Artes Escénicas y la Músicas Históricas de León. EFE/J. Casares
El director teatral, Gustavo Tambascio. EFE/J. Casares

 

El director de escena, gestor cultural, escritor, dramaturgo y docente nacido en Argentina y con nacionalidad española Gustavo Tambascio falleció anoche a los 69 años en su casa de Madrid a causa, probablemente, de un paro cardiaco, informó hoy a Efe su hijo Bruno, reseña EFE.

Éste explicó que anoche, extrañado de que su padre no le descolgara el teléfono, se acercó a su casa, en el edificio del Teatro Lara, donde residía desde hacía 18 años, y allí lo encontró, sentado en un sillón y ya sin vida.





“Parece que fue una parada cardiaca, lo determinará la autopsia, pero fue de forma tranquila, en su casa”, detalló su hijo, músico y compositor.

El director de escena, natural de Buenos Aires, vivió “el exilio que provocó la dictadura militar argentina” e hizo su carrera en España, adonde llegó en 1988, “en las condiciones más arduas”.

“Era una persona que toda la familia teatral y lírica tenía en gran aprecio. Era muy respetado y admirado porque una persona brillante, divertida y de un talento desbordante, muy comprometido con sus ideas de izquierdas en sus montajes, a los que daba un sello muy reconocible”, añadió Tambascio.

“Se ha ido un grande que, pienso, no tuvo todo el reconocimiento que debió tener”, enfatizó.

El velatorio será a partir de las 20:00 horas (19:00 GMT) de hoy en el tanatorio de San Isidro (Madrid) y mañana será incinerado en El Escorial, una localidad situada al norte de la capital de España.

El director del Teatro de la Zarzuela de Madrid, el también argentino Daniel Bianco, y amigo personal suyo, aseguró a EFE que “se ha ido un grandísimo hombre de teatro” pero, “sobre todo”, de “la reflexión y la cultura, difícil de suplir con otra persona”.

Ambos colaboraron en montajes como el que hicieron de “Le Frigo”, con Enrique Viana, en los Teatros del Canal de Madrid.

“Tenía una cabeza abierta, muy poco común. Era un grande de las artes escénicas que hizo muchísimo teatro de prosa. Era un hombre con muchísimas disciplinas, sobre todo la del pensamiento. Se ha ido un amigo que me ayudaba muchísimo. Es una pérdida impresionante”, agregó Bianco.

El director de la Zarzuela adelantó que preparaban para la próxima temporada un texto de Gastambide para el que ya tiene “hasta la escenografía”.

Según explica la propia web de Tambascio, el fallecido dirigió en España montajes en la Zarzuela, Teatro Real, Teatro del Liceo de Barcelona, María Guerrero de Madrid, Festival de Teatro Clásico de Almagro y Festival de Teatro Clásico de Mérida, entre otros.

En la ópera, trabajó en repertorio contemporáneo con piezas como “Dulcinea”, de Mauricio Sotelo, o “Tarde de Poetas”, y en el clásico “Dido y Eneas”, “Norma”, “La sonnambula” y “Salomé”, además de montajes nuevos como “Desván Verdi” o “La rebelión de los criados”.

En teatro dirigió obras de Shakespeare, Lope de Vega, Moliére, Dumas, Chejov, Copi, Camus y Lorca.