Bolivia alista actividades para acompañar alegatos orales en La Haya

Bolivia alista actividades para acompañar alegatos orales en La Haya

El presidente de Bolivia, Evo Morales (Foto: Reuters)

El presidente de Bolivia, Evo Morales (Foto: Reuters)

 





El Gobierno boliviano anunció hoy la preparación de una extensa agenda de actividades con música, poesía y la confección de una kilométrica bandera para acompañar los alegatos orales en La Haya en la demanda marítima contra Chile.

“Desde el Gobierno nacional, acompañados por las Fuerzas Armadas, dirigentes nacionales, hemos decidido que va haber una cantidad de programas, actividades como debate virtual, exposiciones, poesía, música sobre el tema del mar”, expresó el presidente Evo Morales en la entrega de una escuela en Oruro (oeste).

Recalcó que la convocatoria oficial será el 14 de febrero, como la fecha de la “invasión chilena”.

“Un 14 de febrero de 1879 empieza la invasión de los chilenos a los bolivianos, no una guerra”, sostuvo Morales.

El mandatario recalcó que se pretende que todos los departamentos aporten a la confección de la kilométrica bandera de la reivindicación marítima que será expuesta en una un carril de la doble vía La Paz-Oruro.

Anunció que la población podrá firmar la bandera y que se definirá las medidas de la misma.

“Siento que sería la mejor forma de acompañar las audiencias orales que empiezan en La Haya”, manifestó el mandatario.

El miércoles, Morales anunció que el 14 de febrero está programada una movilización ciudadana y que ese día anunciará todas las actividades.

La corte de la Haya estableció que las audiencias orales en la demanda de Bolivia contra Chile por un acceso soberano al mar será entre el 19 y 28 de marzo.

El Gobierno de La Paz presentó una demanda en 2013 para que la corte obligue a Chile a negociar, sustentándose en derechos que a su juicio generaron propuestas en esa línea que hicieron distintos Gobiernos chilenos a Bolivia.

Chile argumenta que no hay nada que negociar porque las fronteras entre ambos países quedaron establecidas en un tratado en 1904, 25 años después del conflicto.

Bolivia perdió en 1879 unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en la denominada “Guerra del Pacífico”.

Ambos países no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, a raíz de este y otros conflictos.

EFE