María Ángela Holguín: Reiteramos que no reconocemos el proceso del pasado #20May en Venezuela

María Ángela Holguín: Reiteramos que no reconocemos el proceso del pasado #20May en Venezuela

WAS05. WASHINGTON (DC, EE.UU.), 20/11/2017.- La canciller colombiana, María Ángela Holguín, habla durante una conferencia de prensa con corresponsales colombianos y extranjeros hoy, lunes 20 de noviembre de 2017, en la embajada de Colombia en Washington DC (EE.UU.). Holguín afirmó hoy que el aumento del número de venezolanos que llegan a su país "complica" el posconflicto porque supone un "costo adicional grande". Holguín hizo estas declaraciones tras reunirse hoy con su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, en el Departamento de Estado. EFE/Lenin Nolly
Canciller colombiana, María Ángela Holguín // FOTO EFE/Lenin Nolly

 

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, reiteró la posición del presidente Juan Manuel Santos tras la situación de crisis que se vive en Venezuela.

LaPatilla.com





“Seguimos manifestando nuestra preocupación ante la situación en Venezuela. No reconocemos el proceso del pasado 20 de mayo”, expresó Holguín.

Según las cifras que maneja su gobierno, al menos 35% de los venezolanos nacionalizados colombianos han emigrado a Colombia.

“Estamos atendiendo en materia de salud a todos los venezolanos que llegan a nuestro país y esta situación está poniendo en riesgo la salud de toda la región. Y señor Canciller venezolano, no me responda ahora, pero el tema de salud de los venezolanos es muy grave para Colombia. Reiteramos al gobierno venezolano a que acepte la ayuda humanitaria”, agregó.

Al respecto, el canciller venezolano Jorge Arreaza, respondió a su homóloga colombiana que “Colombia es hermana siamesa de Venezuela. Venezuela no solo recibió a colombianos entre los 80, 90 y 2000. Desde Colombia entra la droga hacia Venezuela. Quieren apertura del canal humanitario? Desbloqueen a Venezuela. Lo que hemos recibido del presidente Santos es agresión del gobierno de Colombia”.

En lo que calificó como su última intervención en el organismo tras ocho años “de intenso trabajo”, Holguín aseguró que “estamos discutiendo en el momento en el que la región se encuentra dividida. Seguiremos defendiendo la democracia en toda la región. La democracia no la podemos perder. El acuerdo de paz no solo es de Colombia sino también de toda la región. Ninguna paz se logra de la noche a la mañana y es mucho lo que se necesita para la paz duradera”.