Cástor González: El sueldo mínimo es pan para hoy y hambre para el resto del mes

Cástor González: El sueldo mínimo es pan para hoy y hambre para el resto del mes

 

A juicio de Cástor González, presidente del Centro Popular de Formación Ciudadana (CPFC), al gobierno nacional le urge  rectificar su política económica, en virtud de que el 85% de la población no tiene los recursos para adquirir la canasta alimentaria que se ubicó en más de 300 Millones de Bolívares mensuales por ahora.





Nota de Prensa

Considera Cástor González que se requieren 10 millones de bolívares diarios para saciar el hambre de una familia conformada por cinco personas. “El salario mínimo integral es de Bolívares Cinco Millones de Bolívares mensuales. Es decir, esta cantidad inalcanzable para la mayoría, representa el sueldo mínimo de dos miembros de la familia, lo que les garantiza pan para hoy y hambre para el resto del mes”, advirtió.

En este orden de ideas puntualizó que en Venezuela se vive una economía dolarizada con un sueldo paupérrimo de hambre, de humillación e irrisorio frente a la hiperinflación que cabalga sin freno y sin control.

Cástor González expresó que para el CPFC el cual preside, el tema de la hiperinflación y del estado de indefensión del pueblo frente a una economía de guerra, ha sido prioridad porque la gente está muriendo de hambre y a mengua, y a su criterio, al gobierno nacional poco le importa esta realidad tan trágica.

– El gobierno frente a esta tragedia es poco lo que hace, porque el costo de la vida sube a diario y en dólares, y ellos mediante un control y un bozal a la gente para mantener un apoyo obligado, se jactan con los CLAP y con las tomas de los mercados municipales, cuando saben que esas medidas fascistas en poco alivian el hambre del pueblo”, manifestó.

Recordó además que en el mes de abril, el CPFC, realizó el foro: “El costo de la vida sube otra vez…esta vez en dólares”, donde expertos en esta materia como el economista Luis Crespo, la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui y el economista y presidente de la Academia de Ciencias Económicas, Humberto García Larralde, advirtieron que como consecuencia de los efectos de un proceso inflacionario marcada en la práctica por tipos de cambio fuera de control y la falta de voluntad política por parte del gobierno nacional de revertir esta realidad, en virtud del cúmulo de intereses articulados en torno a controles, regulaciones, opacidad y discrecionalidad en el manejo de la cosa pública, no permiten que Nicolás Maduro rectifique al respecto, profundizando la crisis humanitaria, y existe una economía colapsada.

Finalmente el presidente del CPFC acotó que Nicolás Maduro y su equipo, son responsables directos del sufrimiento del pueblo venezolano, por la indolencia, la burla y la indolencia de un gobierno que no le importa las necesidades y requerimientos de la gente.