Esta es la extrema izquierda latinoamericana que arropó a Daniel Ortega en La Habana

Esta es la extrema izquierda latinoamericana que arropó a Daniel Ortega en La Habana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (L), Evo Morales (R) y el ex presidente cubano Raúl Castro aplaudía durante el Foro de Sao Paulo, en La Habana, Cuba,  // FOTO REUTERS / Stringer

 

Mientras la comunidad internacional aísla de forma creciente a Daniel Ortega, el dictador nicaragüense cuenta con el respaldo del Foro de Sao Paulo. Este organismo emitió en La Habana un comunicado apoyando al autócrata sandinista, cuya represión ha provocado más de 360 muertos en tres meses. Lo hicieron en el encuentro anual que celebraron representantes de los 111 partidos de extrema izquierda de América Latina y el Caribe que forman parte de la organización que fundó Lula da Silva en 1990. Entre las estrellas del evento destacaron Nicolás Maduro y Evo Morales.

Por Antonio José Chinchetru





El Foro de Sao Paulo, reunido en La Habana, ha sido la voz disonante en la comunidad internacional frente a la represión sandinista en Nicaragua. La organización que agrupa a 111 partidos de extrema izquierda de América Latina y El Caribe emitió un comunicado en apoyo al dictador Daniel Ortega. Las grandes estrellas del encuentro fueron Nicolás Maduro, Evo Morales y Miguel Díaz-Canel.

El comunicado sobre Nicaragua culpa de la crisis al “injerencismo e intervencionismo extranjero del gobierno de Estados Unidos a través de sus agencias” en el país (Ver más: La OEA condena la represión en Nicaragua y el Foro de Sao Paulo defiende a Ortega). El texto define a los manifestantes como “extrema derecha” y dice reconocer “el legítimo derecho a la defensa, ejercido por el gobierno sandinista frente a las agresiones perpetradas en su contra por los lacayos del imperio”.

La represión de las protestas en Nicaragua ha provocado más de 360 muertos, según los datos de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos. Participan en ella tanto policías, especialmente fuerzas antimotines, como grupos paramilitares sandinistas fuertemente armados. Estos irregulares usan material bélico que oficialmente es para uso exclusivo del Ejército, como distintos modelos de rifles de asalto y de francotiradores y lanzacohetes anticarro. Otras prácticas del régimen de Ortega son las detenciones ilegales y las torturas, según ha denunciado la ONU.

 

Siga leyendo en AlNavío