Israel ataca en Siria tras impacto de dos proyectiles en el Mar de Galilea

Israel ataca en Siria tras impacto de dos proyectiles en el Mar de Galilea

Se puede ver fuego durante una explosión en el lado sirio de la frontera sirio-israelí desde los Altos del Golán ocupados por Israel, Israel, el 25 de julio de 2018. REUTERS / Ammar Awad

 

 

El Ejército israelí bombardeó hoy una lanzadera de misiles en Siria después de que dos proyectiles cayeran esta tarde en el Mar de Galilea (lago Tiberíades o Kineret), informó el Ejército.





EFE

El comunicado militar añadía que, además, habían utilizado fuego de artillería en las inmediaciones de la lanzadera.

Los sistemas de defensa antimisiles israelíes no lograron interceptar los dos proyectiles que, según testigos presenciales, cayeron dentro del agua en la zona de la playa de Gofra, en el Mar de Galilea, informó la televisión estatal Kan.

Los misiles BM21 se encontraron tras tres horas de búsqueda, según comunicó la Policía, y las investigaciones preliminares del Ejército indicaron que el Estado Islámico está tras el ataque, aunque especularon que lo más probable es que su objetivo fueran las fuerzas sirias y no Israel, recogió Kan.

Mientras se sucedían los hechos, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, mantuvo una reunión telefónica con el ministro de Defensa, el director del servicio de seguridad interior, Shin Bet, y el jefe del Consejo de Seguridad Nacional.

El martes, Israel derribó un caza sirio que entró en espacio aéreo controlado por Israel disparando dos misiles Patriot e informando que se trataba de un avión ruso Sukhoi que, posteriormente, cayó en territorio sirio.

Netanyahu dijo que el incidente era una “grave violación del Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974” y reiteró que Israel no aceptaba ninguna violación de su soberanía, tampoco accidental, ni por tierra ni por aire.

En diversas ocasiones ha llegado al Golán ocupado por Israel a Siria, en 1967, fuego proveniente de la guerra civil de aquel país, pero esta es la primera vez que un proyectil alcanza la profundidad de entre 7 y 10 kilómetros a la que llegó hoy. EFE