Vicente Brito: El valor de la cesta básica y la canasta alimentaria crecen y crecen ¿Razones?

Vicente Brito: El valor de la cesta básica y la canasta alimentaria crecen y crecen ¿Razones?

Vicente Brito, Presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución. // Foto: Cortesía

 

El presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, Vicente Brito, expresa que “nos encontramos con que los anuncios efectuados constantemente por los distintos voceros oficiales no prevén modificaciones a las equivocadas políticas públicas que nos han conducido al estado actual de cosas. Lo contrario insisten en que se han obtenido mejoras en los ingresos familiares sostenidas por los crecientes aportes que hace el gobierno, a quienes tienen el carnet de la patria. Sin sacar cuentas que se necesitan unos 150 millones de bolívares semanales para cubrir las necesidades mínimas de consumo de alimentos para una familia y estos totales son menores a los 30 millones de bolívares al mes que reciben en promedio por la asistencia pública”.

“Son evidentes los resultados antagónicos y sus efectos causados en la población, lo observamos en que el 82% de las familias sus ingresos totales no cubren sus necesidades de alimentos con un valor estimado de la canasta alimentaria para el mes de Julio de casi 600 millones de bolívares”, agrega.





Asegura que “hay que destacar que cerca del 15% de las familias Venezolanas reciben aportes provenientes de familiares en el exterior, lo cual contribuye entre el 20% y 40% del total del consumo familiar para ese grupo de venezolanos. Este aporte se ha convertido en la principal fuente de ingreso para muchas familias y sigue creciendo en la medida que más y más venezolanos se van al exterior en procura de mejores oportunidades, que aquí no consiguen y ayudan a sus familiares que se quedan aquí”.

“Nos encontrarnos con que la cesta básica se acerca a los 1.000 millones de Bs. al mes la cual comprende el consumo de las necesidades mínimas de alimentos, medicinas, transporte, algo de ropa y zapatos. Apenas un 5% del total de las familias Venezolanas alcanzan este nivel de ingresos al mes. Lo cual demuestra la gravedad de las limitaciones que nos afectan”, insistió.

A su juicio, “al comparar los niveles de pobreza que tenemos con los de 1998 o 1978. Se hace evidente que pasamos de ser un país con elevados ingresos per cápita que nos ubicaba en los 50 países del mundo con la mejor calidad de vida y desarrollo humano. A uno donde la caída del consumo y los elevados índices sociales negativos nos ubican dentro de los países con mayores desmejoras en el consumo familiar y niveles de pobreza que se han triplicado de la que teníamos hace 4 años”.

“Pretendiendo los responsables de la conducción publica desentenderse de haber causado la caída de la producción nacional, así como su responsabilidad en el manejo dispendioso de nuestros dólares, lo cual hoy con bajas reservas en $ que se tienen obligan a mínimas importaciones, unido a la creciente emisión de dinero inorgánico por parte del Banco Central para cubrir el desbordado gasto público. Son las evidentes causas del aumento constante del valor de la cesta básica y la canasta alimentaria”, concluye.

 

Nota de Prensa