Pedro Sánchez se reunirá con Díaz-Canel en la ONU

Pedro Sánchez se reunirá con Díaz-Canel en la ONU

El Primer Ministro de España, Pedro Sánchez, llega a la Universidad Mozarteum para asistir a una sesión plenaria de la Cumbre Informal de Jefes de Estado o de Gobierno de la UE en Salzburgo, Austria, el 20 de septiembre de 2018. / AFP PHOTO / Christof STACHE

 

El jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, se reunirá la semana próxima en Nueva York con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, con un posible viaje a Cuba en agenda, indicó este viernes una fuente gubernamental española.

AFP





El encuentro bilateral, al margen de la Asamblea General de la ONU a la que ambos asistirán, se producirá “en principio el martes”, señaló la fuente a la AFP.

La posibilidad de que Sánchez visite Cuba “estará encima de la mesa”, explicó.

De concretarse, Sánchez se convertiría en el primer presidente del gobierno español en realizar una visita bilateral a la isla de régimen comunista desde que lo hiciera el también socialista Felipe González en 1986.

El sucesor de González, el conservador José María Aznar, visitó Cuba en 1999, pero en el marco de la Cumbre Iberoamericana.

La organización Observatorio Cubano de Derechos Humanos, de exprisioneros políticos exiliados en España, pidió en un comunicado a Sánchez hacer “énfasis en la crítica situación de los derechos humanos en Cuba” y “presionar por la libertad de los presos políticos” en su reunión con Díaz-Canel.

Llegado al poder el 1 de junio por una moción de censura que sacó al conservador Mariano Rajoy del poder, Sánchez ha acometido una activa agenda internacional y a finales de agosto realizó una gira por Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica.

El periplo buscó evidenciar un renovado interés de Madrid por América Latina, según Moncloa, sede de la presidencia del gobierno español.

El rey Felipe VI y Mariano Rajoy, entonces al frente del gobierno, mostraron en abril de 2017 su disposición de hacer un viaje oficial a Cuba, donde todavía era presidente Raúl Castro, reemplazado en abril pasado por Díaz-Canel.

La visita, que no llegó a concretarse, buscaba ilustrar la nueva era en las relaciones entre la Unión Europea y La Habana, que firmaron en diciembre de 2016 un acuerdo para dejar atrás años de asperezas.

España es uno de los principales inversionistas en Cuba, sobre todo en el área de turismo, y es su tercer proveedor internacional, por detrás de China y Venezuela, según el ministerio de Exteriores español.