Macri pidió más transparencia a los países emergentes para atraer nuevos inversores

Macri pidió más transparencia a los países emergentes para atraer nuevos inversores

Maurici Macri (Foto Presidencia de Argentina)

 

El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo este jueves ante los empresarios reunidos en el encuentro del Bussiness 20 (B20), grupo de afinidad sobre negocios del G20, que los países emergentes deben fortalecer su “transparencia” para atraer a nuevos inversores.

El jefe de Gobierno argentino recibió a los empresarios en la Casa Rosada, con fuerte presencia de compañías argentinas pero también extranjeras, y a las segundas les dijo que son “bienvenidas” para aliarse con emprendedores y empresas argentinas.





“Valoramos mucho que estén acá y pensamos que juntos podemos hacer muy buenas cosas”, afirmó Macri, al frente de un Gobierno que atraviesa una crisis económica por la alta inflación y devaluación de la moneda local, que llevaron al Ejecutivo a pedir un crédito de 50.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, a los que se sumaron 7.100 millones en una renegociación la semana pasada.

El evento del B20 se desarrolla entre este jueves y el viernes en la capital argentina y entre sus invitados estaba el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell.

Ante él y los demás líderes empresariales, Macri defendió que Argentina “está trabajando duramente para recuperarse de épocas” en las que su país apostó, según él, por “marcos regulatorios muy confusos” que representaban “lo contrario de lo que sería la transparencia”.

“Creo que estamos demostrando como nunca antes que somos una comunidad resiliente, que aprendimos de nuestros errores y que estamos preparados para desarrollar este maravilloso país”, añadió.

El encuentro se desarrolla en el marco de la Presidencia argentina del Grupo de los 20, integrado por las 20 economías desarrolladas y en desarrollo del mundo, más la Unión Europea, con España como país invitado permanente.

Este viernes, al finalizar sus reuniones, los representantes del B20 entregarán un documento con las propuestas del sector empresarial que irá dirigido a los jefes de Estado que se reunirán en Buenos Aires los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Este miércoles, antes del encuentro, el presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Europeas, Eurochambres, el austríaco Christoph Leitl, reclamó en una entrevista con Efe que desde el G20 “escuchen a las empresas” que se reúnen en el B20 esta semana para que después “entreguen una declaración a favor del libre comercio” en su cumbre.

EFE