Gremios y sindicatos del Zulia exigen reivindicaciones laborales ante la Inspectoría del Trabajo

Gremios y sindicatos del Zulia exigen reivindicaciones laborales ante la Inspectoría del Trabajo

 

Gremios profesionales y sindicatos de trabajadores se apostaron hoy frente a las Inspectorías del trabajo del país para levantar a una sola voz la exigencia de mejoras salariales y condiciones laborales en el sector público, ya que la reconversión monetaria lo único que hizo, a juicio de la masa trabajadora, fue agudizar la crisis económica que golpea el bolsillo de los venezolanos.





Nota de prensa

Edgar Antúnez, directivo de Primero Justicia Zulia y representante del Frente Amplio Venezuela Libre en el estado aseguró que el nuevo pago salarial se convirtió en sal y agua. “El dictador, el Nerón de Miraflores, llamado Nicolás Maduro, creyó que llevando el salario a 1800 bolívares soberanos iba a solucionar el problema de los venezolanos. Pero ya ese salario no vale nada, todo aumentó más de tres mil por ciento”.

“Aparte de que están violando las contrataciones colectivas y no están respetando la lucha de dirigentes, de los trabajadores que por años lograron los movimientos sindicales en las empresas privadas y públicas para conseguir logros y beneficios”, sentenció Antúnez y puso como ejemplo al sector salud y de educación en el que las tablas salariales establecen los suelos iguales al personal de limpieza como a los directores “sin menospreciar a nadie, una persona que trabaja en un hospital aseando los espacios, y que tiene sus derechos y deberes, es injusto que gane igual que un director o un médico especialista”.

Hizo un llamado desde el Frente Amplio en el Zulia a la unión dentro del marco de la legalidad. “Existen dieciséis sectores de la vida social en el Zulia en los que pueden incorporar para que juntos podamos seguir defendiendo la democracia” y denunció que fueron recibidos en las afueras de la inspectoría por un operativo antimotín, efectivos de la Guardia Nacional y la Policía del estado.

Por su parte Alexander Castro, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del estado Zulia, envió un mensaje a los trabajadores y maestros del estado, asegurando que “a pesar de todo tenemos que tener esperanza porque este país no pertenece a todos”.

Asimismo se dirigió a Nicolás Maduro para exigir su renuncia como presidente. “Ciudadano presidente, si le queda un poco de dignidad, honor y respeto por este país renuncie, le quedó muy grande el ejercicio de la presidencia de la república, su gobierno es rechazado por el 90 por ciento de los venezolanos. Los venezolanos lo que queremos es que nuestros hijos regresen de esta diáspora perversa”.

“Este suelo patrio llamado Venezuela le sirvió a los inmigrantes después de la Segunda Guerra Mundial, construir sus sueños junto a sus familias” aseveró Castro, al tiempo que cuestionó “¿Por qué mis hijos no tienen ese mismo derecho? Porque un gobierno necio y divorciado de la realidad se lo niega persiguiendo a los trabajadores y a la sociedad”.

Rechazo

Edgar Antúnez rechazó además la detención arbitraria de la que fue víctima el gobernador electo Juan Pablo Guanipa el pasado 29 de septiembre cuando se encontraba junto a su equipo de prensa y de acción social en una jornada en el municipio San Francisco.

“Guanipa fue interceptado por vehículos en los que iban hombres armados, sin uniformes. Fue golpeado, le rompieron la camisa a él y agredieron a quienes lo acompañaban. Desde el Frente amplio rechazamos ese tipo de acciones, en las que además se le violó la inmunidad parlamentaria. Estamos en todo nuestro derecho de hacer cualquier denuncia dentro del marco de la legalidad”.